Con la intención de que los recién egresados de educación superior cuenten con las habilidades para gestionar su vida económica de manera efectiva, la diputada federal Azucena Huerta Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) propuso incluir la educación financiera en los planes de estudio.
La iniciativa, que reformaría la Ley General de Educación Superior, plantea la formación y desarrollo de habilidades esenciales para la gestión efectiva de recursos económicos y personales que contribuyan a generar estabilidad y bienestar económico en el ejercicio de la vida profesional.
Huerta Romero explicó que en la actualidad existe una brecha significativa entre la formación académica que reciben los estudiantes y las habilidades prácticas necesarias para llevar su vida económica de manera efectiva.
“Esta carencia se refleja en la situación financiera de los egresados, quienes, a pesar de contar con una formación especializada en sus respectivas áreas, enfrentan dificultades para administrar sus recursos, planificar su futuro económico y tomar decisiones financieras informadas”, expuso.
Como una acción indispensable contra el cambio climático y para reducir efectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el autotransporte, la senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde, presentó una iniciativa para incorporar la electromovilidad en la Ley General de Cambio Climático.
Explicó que de acuerdo con el World Resources Institute (WRI), en el año 2019 México contribuyó con el 1.35 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, cifra que a pesar de ser pequeña en comparación con otros países, no se debe ignorar, e insistió en que es indispensable fortalecer las medidas de mitigación de emisión de estos gases por medio de acciones puntuales.
En este sentido, apuntó que el transporte es el segundo sector con mayores emisiones, por lo que “una de las medidas prioritarias para combatir el cambio climático consiste en fortalecer las acciones que contribuyan a la reducción de emisiones en el autotransporte”.
Subrayó que la electromovilidad, es decir, el uso de energía eléctrica para hacer funcionar vehículos de todo tipo, representa una alternativa más limpia y sustentable en comparación con los vehículos con motor de combustión, debido a que no emite contaminantes atmosféricos ni GEI, su consumo energético es más eficiente y el número de decibeles que emite su motor es casi nulo.
Sin embargo, enfatizó en que los vehículos eléctricos requieren infraestructura específica, como espacios propios, estaciones de recarga y redes eléctricas, por lo que insistió en que se deben realizar políticas públicas enfocadas a una movilidad urbana sustentable.
Subrayó que en diversos países se han implementado acciones para transitar hacia la electromovilidad; mientras que en México contamos con varios tipos de transportes eléctricos masivos, como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Tren Ligero, el Trolebús, el Cablebús, el Tren Suburbano, entre otros; además de que la venta de vehículos eléctricos se ha incrementado a partir del año 2016, aunque reconoció que sigue siendo una cantidad muy pequeña.
Por ello, ante la gravedad de la crisis ambiental, la senadora Castrejón detalló que su iniciativa propone, entre otras cosas, facultar a las entidades federativas y a los municipios a desarrollar estrategias, programas y proyectos de mitigación de GEI en el transporte, incluyendo la electromovilidad;
Asimismo, atribuir al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) a coordinar, promover y desarrollar investigación sobre electromovilidad; que los tres órdenes de gobierno promuevan políticas y acciones de mitigación para la reducción de emisiones en el transporte, incluyendo promover la fabricación y uso de vehículos con motor eléctrico así como desarrollar infraestructura para facilitar la electromovilidad,
"Esta problemática está en aumento y las zonas de esparcimiento nocturno de nuestra ciudad se han convertido en focos de preocupación, principalmente para las mujeres", informó.
El coordinador del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, solicitó a las personas titulares de las 16 Alcaldías, refuercen las tareas y se coordinen con las asociaciones de establecimientos mercantiles para que se distribuyan de forma gratuita, en los establecimientos de la capital autorizados para la venta de bebidas alcohólicas, la Pulsera “Centinela Guardián”, ello a fin de detectar la adulteración de bebidas alcohólicas.
Mediante un punto de acuerdo que el legislador local Sesma Suárez presentó ante el Congreso de la Ciudad de México, se busca garantizar la seguridad de las personas que acuden a cualquier establecimiento mercantil que cuente con autorización para la venta bebidas alcohólicas y evitar el consumo de sustancias adulteradas.
“La venta y consumo de bebidas adulteradas es un problema creciente y alarmante en nuestra ciudad, una práctica que no sólo representa un grave riesgo para la salud de las personas, sino que también pone en peligro la seguridad y bienestar de quienes, contra su voluntad y desconocimiento, son víctimas de su consumo”, señaló el congresista ecologista en la tribuna del poder legislativo local.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, informó que la pulsera “Centinela Guardián” representa una herramienta innovadora y efectiva para combatir este problema, ya que tiene una capacidad de detectar más de 32 sustancias nocivas, incluyendo drogas estimulantes y depresivas, con un alto grado de precisión.
Detalló que esta herramienta funciona en dos momentos: un primer tiempo, en donde cambia a color naranja, cuando se trata de sustancias estimulantes; mientras que, si su color es azul, nos avisa de la existencia de sustancias depresivas.
“Al implementar esta medida preventiva, estamos contribuyendo a mantener una ciudad más segura para todas y todos, y es un esfuerzo más para apoyar las recomendaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ya que la diversión y el esparcimiento no debe dar espacio a la afectación de la salud e integridad de las personas”, indicó el legislador de la bancada del Partido Verde, Jesús Sesma.
Finalmente, el diputado consideró importante que el Gobierno de la Ciudad de México trabaje de la mano con los establecimientos mercantiles y las alcaldías para lograr que la pulsera centinela guardián se aplique de manera gratuita y logre el objetivo de cuidar la salud de los consumidores.