Representantes del Partido Verde Ecologista de México y de sus homólogos, en países como Bolivia, Perú, Canadá, Brasil, Colombia, Chile y República Dominicana, plantearon propuestas enfocadas en la justicia climática, la economía circular, la reforestación masiva y la defensa de los derechos de los pueblos originarios, mismas que serán llevadas a los Congresos de sus respectivas naciones a fin de dar cauce a una agenda internacional en favor del medio ambiente.
En el Pleno del Senado de la República se aprobó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
El senador Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, resaltó la importancia de esta reforma que permitirá al Infonavit, convertirse en un constructor directo de viviendas adecuadas. “En coordinación con actores públicos, privados y sociales, se pondrá fin al rezago histórico en el acceso a vivienda para los sectores más vulnerables”, señaló.
“Con mucha alegría pondremos en marcha el plan de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, un programa histórico y de gran beneficio social que no se había visto en los últimos 40 años. Sin duda este es un gran acierto con el que madres solteras, jóvenes, trabajadores con bajos ingresos y adultos mayores de México y de Chiapas, salen ganando”, declaró el senador.
El legislador destacó que esta reforma con orientación social reduce la deuda histórica en materia de vivienda, particularmente en estados como Chiapas. “Estamos ante un cambio que beneficiará directamente a miles de familias que llevan décadas esperando y que hoy con el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez en esta nueva ERA, tendrán una solución real”, aseguró.
“Arrendamiento accesible y vivienda adecuada son los principales beneficios que se contemplan en esta reforma que marca un hito en materia de vivienda. Con un esquema innovador de arrendamiento, donde las mensualidades no podrán superar el 30 por ciento del ingreso de los trabajadores”. Según Melgar, este modelo está diseñado para apoyar especialmente a quienes buscan construir un patrimonio.
Asimismo, Melgar subrayó que estas reformas tienen un impacto especial en estados como Chiapas, donde la necesidad de vivienda es una de las demandas sociales más apremiantes. “Con este programa no solo atendemos un tema urgente, también generamos empleo y dinamizamos la economía local al fomentar la construcción de vivienda en nuestras comunidades”, añadió.
El senador chiapaneco reiteró su compromiso de seguir impulsando iniciativas que generen un impacto real en la vida de las familias. “Con este programa de vivienda, damos un paso firme hacia un proyecto de nación más justo e inclusivo. Este es el tipo de acciones que necesitamos para construir una nueva ERA de paz y progreso en Chiapas y en todo el país”, concluyó.
Tras la reciente reforma constitucional en la materia, dicha ley servirá de instrumento jurídico para definir y homologar las directrices para su protección.
A fin de contar con un instrumento jurídico específico de protección y bienestar animal, el Grupo Parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados, a nombre de la diputada Gabriela Benavides Cobos, propuso crear la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales.
De acuerdo con la diputada ecologista, dicha Ley definirá y homologará las directrices para el tratamiento de las diversas especies, procurando siempre el bienestar animal.
El objetivo, dijo, es establecer la protección de todas las especies animales que se encuentren de forma temporal o permanente en el territorio nacional. “De igual forma establece competencias, concurrencia y coordinación que debe de existir entre el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales en materia de bienestar animal”, apuntó.
En la nueva Ley se establece la definición de maltrato y de bienestar de los animales y señala qué actos son considerados como maltrato hacia los animales y, por lo tanto, deberán ser sancionados, destacando el hecho de causarles la muerte utilizando cualquier medio que prolongue su agonía; dar muerte a animales sanos sin causa o motivo legalmente justificado y todo hecho o acto intencional en contra de los animales que ponga en peligro su vida.
Asimismo, celebrar espectáculos públicos con animales en los que se ejerza violencia contra los mismos para causarles la muerte como sucede en las corridas de toros; así como utilizar ejemplares de vida silvestre en cualquier espectáculo público con fines de lucro, como hoy pasa con los delfinarios.
También se establecen lineamientos de protección para los animales usados para abasto, para trabajo y en laboratorio, así como durante su crianza y transporte.
Al presentar su propuesta ante el pleno legislativo, Benavides Cobos explicó que, con la reciente aprobación de la reforma constitucional en materia de Bienestar Animal, se dio un gran paso para lograr el bienestar de los seres vivos que tradicionalmente nos han acompañado a lo largo de nuestra historia y que tiene como propósitos establecer programas educativos y que el Estado garantice su protección.
No obstante “en nuestro país existe un gran número de conflictos relacionados con el trato a los animales, mismos que varían en sus causas, naturaleza y gravedad de acuerdo a la gran diversidad de especies domésticas y no domésticas, entendamos, los animales no son cosas, son seres sintientes, que sufren, que sienten dolor y padecer estrés”.
Por ello, destacó, con la propuesta, se busca no solo dar cumplimiento a lo establecido en la reforma constitucional en materia de bienestar, sino también terminar con el sufrimiento innecesario de seres vivos que son parte de la biodiversidad y parte de nuestra vida.
Llamó a todas las fuerzas políticas a sumarse y enriquecer la propuesta pues resaltó que México, ocupa el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal y el primer lugar en Latinoamérica, se estima que 7 de cada 10 animales domésticos son víctimas de alguna forma de maltrato en nuestro país. Los motivos más reportados de maltrato animal son: Falta de alimento, 14.7 por ciento; agresiones físicas 13.4 por ciento; mantener amarrados a los animales 12.3 por ciento y abandono 8.8 por ciento.