Con el fin de proteger la riqueza cultural de los pueblos originarios y evitar la explotación y plagio de sus creaciones, la diputada federal por el Partido Verde, Maricela Silva Andraca propuso reformar la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), en materia de protección y promoción de las artesanías de la comunidad wixárika como patrimonio cultural inmaterial.
La legisladora explicó que actualmente, dicha ley reconoce las creaciones originales como propiedad del autor, otorgando protección a obras literarias, artísticas, científicas y técnicas, incluyendo las artesanías, sin embargo, las artesanías de los pueblos originarios quedan en un limbo legal al no ser registradas formalmente, lo que las hace vulnerables al plagio y explotación por parte de terceros.
Ante ello, señaló que es imperativo reformar la LFDA para incluir mecanismos específicos que salvaguarden las expresiones culturales de las comunidades indígenas.
En su iniciativa, Silva Andraca expone que la riqueza cultural de los pueblos originarios, como la comunidad wixárika, constituye un patrimonio invaluable no solo para México, sino para la humanidad. Este patrimonio se manifiesta de manera destacada en sus artesanías, que son expresión tangible de su cosmovisión, espiritualidad y tradiciones milenarias.
Sin embargo, indicó, estas creaciones, cargadas de simbolismo y tradición, han sido objeto de plagio y explotación indebida por parte de terceros que lucran con ellas sin respeto por su origen y sin reconocimiento de los derechos de sus creadores, lo que representa no solo una pérdida económica para los artesanos, sino también una agresión directa a su identidad cultural y espiritual.
Destacó que año con año, los casos detectados de apropiación indebida de sus diseños muestran un patrón alarmante, evidenciando la necesidad urgente de implementar políticas de protección y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
En este contexto, subrayó que es necesario adecuar el marco legal vigente para que proteja estas creaciones, reconociendo y garantizando los derechos de autor y propiedad intelectual de los pueblos originarios sobre sus expresiones culturales.
Por todo ello, propuso reformar diversas disposiciones de la LFDA para incluir entre las ramas de obras que deberán ser protegidas con el derecho de autor, las artesanías, creaciones, diseños y demás manifestaciones culturales realizadas por comunidades indígenas, las cuales reflejan su identidad, tradiciones y patrimonio cultural.
Asimismo se establece que las comunidades indígenas serán reconocidas como titulares colectivas de los derechos morales de sus obras y tienen derecho a oponerse a cualquier uso, exploración o modificación de sus creaciones, entre otras facultades.
Con el objetivo de fortalecer la vinculación de las políticas públicas nacionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, la senadora del Partido Verde, Karen Castrejón Trujillo, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Planeación que busca garantizar que el Plan Nacional de Desarrollo, los informes presidenciales y los presupuestos del país reflejen el compromiso de México con un desarrollo sostenible, equitativo e incluyente.
La vicecoordinadora de la bancada ecologista agregó que su propuesta contempla reformar artículos clave como el 60, 70 y 80 de la Ley de Planeación, con el fin de establecer que el Plan Nacional de Desarrollo y los informes gubernamentales hagan mención expresa de la relación directa o indirecta con los ODS.
“Además, se fortalecerá la transparencia al exigir que los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos detallen su contribución a estas metas globales”, subrayó.
Castrejón Trujillo detalló que los informes del Ejecutivo Federal deberán incluir los avances en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, especialmente aquellos relacionados con el combate a la pobreza, la igualdad de género, el cambio climático y la protección de ecosistemas terrestres y marinos.
En ese sentido la legisladora, señaló que México ha logrado un avance del 70.4 por ciento en la implementación de los ODS, mientras que el promedio global apenas alcanza el 17 por ciento.
Finalmente, la senadora del Partido Verde hizo un llamado a redoblar esfuerzos en la recta final hacia 2030. "No dejar a nadie atrás significa legislar con responsabilidad y compromiso. Estas reformas garantizarán que México siga siendo un referente en la implementación de los ODS", destacó Castrejón Trujillo.
La senadora Rocío Corona Nakamura presentó una iniciativa que busca transformar el transporte público y de carga, colocando las energías limpias como eje principal para lograr una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, esto en respuesta a que este sector genera el 80 por ciento de las emisiones contaminantes en el país.
La propuesta, que contempla reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, busca reconvertir el sistema de transporte nacional hacia un modelo que reduzca la huella de carbono, fortalezca la conectividad y garantice el derecho a una movilidad digna para todas las personas. "Es momento de dejar atrás un transporte público y de carga obsoleto, ineficiente y contaminante, y pasar hacia un modelo, eficiente, moderno y accesible, pero sobre todo, limpio en materia energética", destacó la senadora.
Según la Organización Mundial de la Salud, el transporte público y de carga genera el 80 por ciento de las emisiones contaminantes en el país, contribuyendo al deterioro de la calidad del aire y a problemas de salud pública, incluidos 17 mil fallecimientos anuales por contaminación.
Ante esta situación, la senadora ecologista señaló que su iniciativa incluye la promoción de tecnologías limpias y un marco multisectorial que involucra a la sociedad, el sector privado y el gobierno para implementar soluciones efectivas. Además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, fomentando sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles.
“Esta iniciativa no solo es una propuesta legislativa, es un compromiso con el futuro sostenible, estableciendo las bases para un México más limpio y eficiente. Por ello, no podemos permanecer como espectadores pasivos frente a la grave crisis ambiental y de salud pública que enfrentamos”, destacó la senadora del Partido Verde.