Prensa
BUSCA PARTIDO VERDE QUE EMPRESAS TENGAN POLÍTICA DE INTEGRIDAD PARA PARTICIPAR EN LICITACIONES DE OBRAS

  • Los programas de integridad empresarial son un elemento para que el Estado escoja entre diferentes opciones cuando ejerce gasto público a través del sector privado

El diputado Carlos Alberto Guevara Garza, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar el artículo 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para que se agregue a los requisitos para participar en licitaciones, que las empresas cuenten con una política de integridad.

En la exposición de motivos, el legislador explicó que, según la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se considerará una política de integridad en una compañía aquella que cuenta con, al menos, un manual de organización y procedimientos; un código de conducta; sistemas adecuados y eficaces de control, vigilancia y auditoría.

Además, debe incluir el uso de sistemas adecuados de denuncia; sistemas y procesos adecuados de entrenamiento y capacitación respecto de las medidas de integridad; políticas de recursos humanos tendientes a evitar la incorporación de personas que puedan generar un riesgo a la integridad de la corporación, y mecanismos que aseguren en todo momento la transparencia y publicidad de sus intereses.

"Si una empresa cuenta con políticas claras de integridad, opera en su favor la consideración de que violar la ley no es su forma de hacer negocios. Bajo esta lógica, la reforma que se propone pretende incentivar la integridad de las personas morales, no se crea una nueva obligación ni un nuevo esquema burocrático, en razón de ello no hay sanciones por carecer de estas medidas", precisó.

Guevara Garza recordó que en la reforma constitucional de mayo de 2015 se introdujo en el Artículo 113 el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) como instancia coordinadora entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno con competencia en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

"Ahora bien, la Ley General de Responsabilidades Administrativa contiene un apartado con el que se dispone la facultad de los entes públicos para que, con la participación de sus órganos internos de control, implementen, en conjunto con las personas físicas o morales que participen en contrataciones públicas, mecanismos de autorregulación que sirven para el diseño y supervisión de controles internos", dijo el diputado ecologista.

Además, agregó, según esta ley pueden tener un programa de integridad que les permite asegurar el desarrollo de una cultura ética en su organización, a efecto de inhibir la práctica de conductas irregulares y orientar a los socios, directivos y empleados de las empresas sobre el cumplimiento del programa de integridad.

Por ello, enfatizó que esta legislación pretende generar una nueva cultura empresarial en la que la integridad sea un activo que sirva a su sostenibilidad y además, sea elemento para valorar responsabilidades cuando una empresa está involucrada en un acto de corrupción.

PIDE PARTIDO VERDE TRANSPARENCIA EN POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS Y DE SEGURIDAD EN LA FRONTERA SUR

  • Las políticas públicas deben impactar en la esperanza de vida de quienes habitan los estados del sur; la migración, la pobreza y la violencia no pueden seguir siendo ignorados.

La senadora Rocío Corona Nakamura del Partido Verde solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) un informe sobre las acciones implementadas en los últimos cinco años para mejorar las condiciones de vida en los estados de la frontera sur, así como los avances en materia de salud pública, protección a la infancia, sistemas educativos y control de la incidencia delictiva.

Corona Nakamura detalló que no sólo debe informar sobre las medidas adoptadas en esta región clave del país, sino también garantizar que dichas acciones se alineen con los objetivos establecidos en la Ley General de Población.

"Es fundamental garantizar que las políticas públicas realmente impacten en la esperanza de vida de la población que habita en los estados del sur, debido a que la migración, la pobreza y la violencia en esa región del país no pueden seguir siendo ignorados”, refirió la senadora.

Según datos del INEGI, entre 2015 y 2020, los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche presentaron un saldo migratorio negativo de 3.4, 2.1 y 1.9 por ciento, respectivamente. En cuanto a la esperanza de vida, estas entidades registraron niveles por debajo de la media nacional, siendo Chiapas el estado con el indicador más bajo, con 76.4 años, lo que representa 2.5 años menos que el promedio nacional.

Esta problemática se agrava con un aumento del 10.76 por ciento en la incidencia delictiva en los cuatro estados de esa región del país, siendo Campeche y Tabasco los más afectados con incrementos significativos del 43.77 por ciento y 24.98 por ciento, respectivamente.

Finalmente, la senadora Corona Nakamura enfatizó que los desafíos demográficos y de seguridad en la frontera sur deben abordarse de manera integral. Asimismo, destacó la importancia de establecer la colaboración conjunta por parte de las autoridades de los tres niveles para implementar estrategias que promuevan la justicia social y el bienestar no solo en esta región, sino en todo el país.

CON EDUARDO RAMÍREZ, NI UN PASO ATRÁS EN SEGURIDAD Y VIVIENDA EN LA NUEVA ERA DE CHIAPAS: LUIS ARMANDO MELGAR

El senador Luis Armando Melgar Bravo comentó que, a pocas horas de concluir el 2024, se puso en marcha la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal en Motozintla, Chiapas. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, reafirma su compromiso de restablecer la paz y la seguridad en la entidad.

En Chiapas la delincuencia había tomado control de estos territorios debido a la falta de interés y acciones para hacer valer la ley. Sin embargo, hoy esta región del país cuenta con un gobernador decidido y con voluntad para proteger a la población y transformar el estado, priorizando la seguridad y la vivienda.

Melgar Bravo señaló que Chiapas se encuentra en una etapa de reconstrucción y esperanza, donde la paz social y la dignidad de las familias son prioridades ineludibles. "Con Eduardo Ramírez al frente estamos viendo un gobierno comprometido con la justicia social y la seguridad. En esta nueva ERA no hay espacio para retrocesos, estamos avanzando con determinación", afirmó el legislador.

El senador destacó los recientes operativos implementados en el estado, como el despliegue de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y el programa “Carreteras Seguras,” los cuales han devuelto la confianza a las comunidades. “La estrategia de seguridad del gobernador Eduardo Ramírez está dando resultados positivos. Desde el Senado, apoyaré cualquier iniciativa que refuerce estas acciones y garantice la tranquilidad de los chiapanecos,” afirmó.

Asimismo, aplaudió el compromiso del mandatario estatal de dignificar la labor policial mediante aumentos salariales, incentivos al desempeño y acceso a vivienda para los elementos de seguridad. “Reconocer y fortalecer a nuestros policías es fundamental para mantener el orden. En Chiapas, la seguridad es una prioridad, y desde mi trinchera continuaré impulsando estas iniciativas,” agregó Melgar.

El legislador subrayó que, junto con los avances en seguridad, Chiapas también progresa en materia de vivienda. Es por ello, que celebró el programa integral encabezado por Ramírez Aguilar, que busca atender la histórica deuda en infraestructura habitacional, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Destacó que la implementación de esquemas accesibles, como arrendamientos con mensualidades ajustadas a los ingresos de madres solteras, jóvenes, adultos mayores y trabajadores de bajos recursos, pronto será una realidad.

“El derecho a una vivienda digna es un pilar fundamental para el desarrollo. Este gobierno humanista está demostrando con acciones concretas que Chiapas tiene con qué salir adelante. No daremos un paso atrás hasta garantizar que cada familia cuente con un hogar seguro”, enfatizó el senador.

Finalmente, Melgar Bravo señaló que la nueva ERA de Chiapas representa un compromiso firme con las y los chiapanecos. “No hay espacio para divisiones ni para mirar atrás; hoy estamos en un momento histórico para construir, proteger y transformar. Seguiré siendo un aliado de este proyecto que está transformando la vida de los chiapanecos”, concluyó.