Durante una conferencia de prensa, el secretario general del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, expresó su compromiso en legislar para prohibir las corridas de toros, luego de que el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó que la iniciativa ciudadana cumplió con el respaldo de 27 mil 442 firmas de apoyo para tener carácter preferente en el Congreso local.
El líder animalista indicó que, como partido ecologista, la protección de los animales es una prioridad, por lo que consideró que la mejor manera de avanzar en el proceso de la iniciativa ciudadana hubiera sido que el Instituto Electoral entregara el dictamen de manera más ágil, tal y como lo establece la propia normativa de la iniciativa ciudadana. De cualquier manera, dijo, ahora el congreso contará con 45 días para tomar una determinación y pronunciarse respectos está iniciativa que tiene como objetivo prohibir definitivamente las corridas de toros en la capital del país.
Jesús Sesma destacó que, aunque existen diferentes posturas sobre la prohibición de las corridas de toros, el Partido Verde mantiene su compromiso con la causa y está preparado para los dos posibles escenarios.
El secretario general también expresó su respeto por quienes se oponen a la iniciativa, pero llamó a trascender las divisiones y evolucionar como sociedad. Subrayó que el Partido Verde prioriza la protección total de los seres vivos, considerando esencial avanzar hacia una mayor conciencia y acción en defensa de los animales.
Luego de que se anunciara el incremento de tarifa al transporte público en Nuevo León, los senadores de Nuevo León, Waldo Fernández y Judith Díaz, presentaron dos herramientas legislativas para dejar sin efectos dicho incremento y evitar que éstos sucedan en un futuro. Los legisladores aseguraron que las nuevas tarifas son una herramienta recaudatoria que afecta gravemente a la economía familiar de los nuevoleoneses, no resuelve la crisis de movilidad y es un duro golpe para la competitividad del Estado.
Los senadores presentaron una iniciativa de reforma al Artículo 67 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Esta propuesta busca establecer lineamientos claros y justos para el incremento de tarifas del transporte público, así como garantizar la calidad y accesibilidad de este servicio esencial para los mexicanos.
La iniciativa plantea cinco puntos clave:1. Prohibir el incremento de tarifas abruptas y por encima de la inflación.
2. Establecer la figura de incrementos graduales, ajustables a partir del tercer mes de cada año, para permitir una mejor planificación económica de las familias.
3. Obligar a que antes de cualquier procedimiento de revisión de tarifas, las entidades federativas realicen inspecciones físicas a todas las unidades del transporte público, asegurando que cumplan con las normas de tránsito, universalidad, limpieza, y equipo adecuado para climas extremos.
4. Que los estudios técnicos, económicos y de impacto a la economía familiar sean públicos y transparentes, justificando plenamente cualquier incremento en las tarifas en las entidades federativas.
5. Implementar subsidios dirigidos específicamente a personas de la tercera edad.
Por otro lado, presentaron un Punto de Acuerdo para solicitar al Estado dar marcha atrás al incremento sugerido; exigir transparencia en las decisiones relacionadas con el transporte público y hacer públicos los estudios que justifican este incremento, así como los estudios técnicos y análisis correspondientes del parque vehicular, rutas operativas y condiciones de las unidades concesionadas; y solicita al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal un informe sobre el estado del proyecto del corredor ferroviario García-Aeropuerto.
Así también pide a la Procuraduría Federal del Consumidor evaluar si procede una acción colectiva contra los incrementos de tarifas de los servicios de transporte en el Estado de Nuevo León, y al autoridad federal en materia de libre competencia y concurrencia, antes Comisión Federal de Competencia, iniciar una investigación contra la política tributaria del Gobierno del Estado de Nuevo León, por la imposición de tarifas que distorsiona la competencia en la prestación de servicio de transporte en la entidad.
"No podemos permitir que las decisiones sobre el transporte público sigan tomándose sin un sustento claro y sin considerar el impacto directo que tienen en las familias trabajadoras. Este aumento tarifario es desproporcionado, y en un momento donde el sistema de transporte no garantiza calidad ni condiciones dignas para los usuarios" aseguró Díaz.
Por su parte, Fernández externó su extrañamiento sobre el hecho de que el transporte público que no está en el sistema estatal, el costo se mantiene en 12 pesos, mientras las que sí están integradas el aumento está en 15 pesos y llegará hasta 17, por lo que dijo que es evidente "que es una herramienta recaudatoria y no una que sea congruente con el servicio otorgado al usuario".
Los senadores de Nuevo León reiteraron su compromiso de trabajar por un transporte público justo, accesible y de calidad, estableciendo mecanismos que protejan a los ciudadanos de abusos como el que están viviendo los nuevoleoneses.
El Coordinador del Partido Verde en el Congreso de la CDMX, Jesús Sesma Suárez, aseguró que el trabajo que realizará el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Local para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México en la Elección Extraordinaria del 2025, "será transparente, apegado a derecho, profesional y con total pulcritud".
En conferencia de prensa en el Recinto Legislativo de Donceles, el congresista ecologista señaló que desde el día de ayer se le asignó a dicho Comité un espacio de trabajo y todas las herramientas necesarias para recibir y tramitar los expedientes de quienes están interesados en participar en este proceso.
Acompañado de diputadas y diputados de Morena y de las Asociaciones Parlamentarias, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que la próxima semana sontendrá una reunión con el Comité de Evaluación, con la finalidad de que presenten la cronología y plan de trabajo que realizarán y aseguró que todas las reuniones serán abiertas al público.
Asimismo, respecto a las especulaciones del proceso que realizó la Comisión Especial para la integración del Comité de Evaluación, el diputado local enfatizó que fue transparente y se dio la oportunidad de que todas y todos participarán por lo que lamentó las expresiones dadas por la oposición, particularmente por Acción Nacional y MC sobre este tema.
"Sabemos que este nuevo proceso democrático estará bajo la lupa tanto a nivel local, como nacional e internacional, pero yo, al igual que mis compañeras y compañeros aquí presentes, estamos convencidos que quienes están participando en el Comité de Evaluación harán las cosas de manera correcta, con profesionalismo y lo más importante, apegados a derecho y de manera transparente", concluyó el congresista Jesús Sema.