Prensa
EN REUNIÓN PLENARIA DIPUTADOS VERDES SE COMPROMETEN CON LA CONSOLIDACIÓN DEL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN

En el marco de su Segunda Reunión Plenaria, el Grupo Parlamentario del Partido Verde se comprometió a trabajar en los más de 70 ordenamientos que se tienen que adecuar, modificar, crear o enmendar para consolidar el Segundo Piso de la Transformación.

De igual forma se acordó incluir en la agenda legislativa del siguiente periodo temas relacionados con la protección ambiental como la expedición de la Ley General de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, el impulso a las energías limpias para concretar la transición energética y reducir las emisiones contaminantes, fortalecer la vigilancia y protección de los bosques y manglares, así como evitar el cambio de uso de suelo en superficies forestales para la realización de actividades agrícolas. Todos estos temas son de la mayor relevancia para el Partido Verde.

A la inauguración acudió el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien reconoció el trabajo, disciplina y compromiso del Partido Verde con el proyecto que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Otros de los temas pendientes que se revisarán en el siguiente período son la reforma en materia de prohibición de maíz transgénico, la Ley del INFONAVIT, así como La Ley del Sistema de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional, además de adecuaciones al Código Penal y de Procedimientos Penales en materia de prisión preventiva oficiosa.

Durante la reunión, los legisladores Verdes señalaron que, de acuerdo con lo anunciado por la titular del Ejecutivo federal, estarán en espera del envío de la iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

“Nuestro objetivo es construir un marco legal más robusto y moderno, que garantice que las decisiones en estas áreas se tomen siempre en beneficio de las y los mexicanos y no de intereses particulares”, señaló el coordinador de la bancada Verde, Carlos Puente Salas.

Los trabajos de la Segunda Reunión Plenaria incluyeron la exposición por parte de las y los diputados verdes de propuestas que impulsarán en el próximo periodo, entre las cuales destacan la protección del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, así como la defensa y promoción de sus lenguas.

Además, se pretende impulsar la mejora de salarios, prestaciones (aguinaldo) y la defensa de los derechos laborales de los trabajadores; fomentar la cultura del ahorro entre los jóvenes y promover construcciones sustentables y accesibles para personas con discapacidad, cuya atención es de interés prioritario en la agenda del Partido Verde.

También, señalaron las y los legisladores verdes, buscarán la protección de derechos de usuarios de avión y aeropuertos y promoverán el desarrollo sustentable, la inclusión del principio de equidad intergeneracional en la legislación ambiental y el saneamiento de cuerpos de agua.

Se resaltó asimismo la necesidad de impulsar mecanismos para mejorar la gestión del agua a través de la inversión en infraestructura para garantizar el tratamiento de aguas residuales y el acceso a agua potable; se buscará también fortalecer el apoyo al campo y a la agricultura sustentable.

El coordinador de la bancada de Morena resaltó que el Partido Verde comparte los ideales y principios que promueve la Cuarta Transformación y destacó el trabajo del coordinador Carlos Puente Salas como aliado fundamental para consolidar el Segundo Piso de la Transformación.

Finalmente, las y los Diputados del Partido Verde se pronunciaron de manera unánime por cerrar filas en torno a la Presidenta de la República ante la llegada del nuevo gobierno de los Estados Unidos y las eventuales medidas que éste pueda tomar respecto a la relación con nuestro país y con los mexicanos que residen en territorio estadounidense.

REALIZA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE CONVERSATORIO “PERSPECTIVAS EN MATERIA DE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA 2025”

• Buscamos tener un diálogo permanente con la ciudadanía, con la academia, con la sociedad civil organizada, con el sector privado y con otras instituciones para afrontar los retos que presenta esta Ciudad: Dip. Estrada Barba

• Colaboremos sociedad civil, empresarios, instituciones, gobierno y toda la ciudadanía, para que el 2025, sea un año exitoso en la agenda ambiental de la Ciudad de México, dijo

Durante el Conversatorio: “Perspectivas en materia de preservación del medio ambiente, cambio climático y protección ecológica en la Ciudad de México para 2025”, la Presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, la diputada Elvia Estrada Barba, explicó que el objetivo de la reunión con especialistas es para coordinarse y dar respuesta a todos los problemas que suceden en la megalópolis.

“Somos conscientes de que, desde la capital del país, podemos sumar de manera importante tanto a nivel nacional, como internacional, los buenos resultados que desde aquí buscamos construir”, aseguró la también vicecoordinadora del Partido Verde en el Congreso local, Elvia Estrada Barba.

Durante su participación en el Conversatorio, Laura Galván, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE; Susana Hernández, Directora Técnica de ANIPAC; y Daly Pérez Ramales, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la Cámara Nacional de la Industria de Aceites, Grasas, Jabones y Detergentes (CANAJAD), coincidieron en la importancia de ser invitados a los parlamentos abiertos del Congreso local, para juntos coordinar esfuerzos y homologar, con datos y bases científicas, los términos y procesos en materia ambiental tanto en leyes, como en políticas públicas.

También, Fernando Rubio Quiroz, Activista Ambiental y Ex Servidor Público de SEDEMA, y José Ramón Ardavin, Presidente y Director Ejecutivo de CÉSPEDES, coincidieron en que si bien la Ciudad de México tiene grandes retos en materia ambiental, también existen grandes nichos de oportunidad que deben ser aprovechados y requieren de la participación activa y coordinada del sector empresarial, gobierno, sociedad civil y ciudadanía, pues será la forma en que la Ciudad de México podrá poner su sello particular y consolidar una política pública ambiental exitosa.

Luego de escuchar las ponencias de los especialistas invitados, la diputada ecologista, Elvia Estrada, refrendó su compromiso y el de la Comisión que preside en el Congreso local, de mantener una comunicación constante y trabajar en aquellos temas que destacaron los especialistas como son: economía circular, planes de manejo de residuos sólidos, impulso y difusión de programas educativos de cuidado de medio ambiente, gestión del agua y generación eléctrica, e inversión y financiamiento.

Cabe destacar que el Plan de Trabajo Anual de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, presidida por la diputada Elvia Estrada, se basa en 5 ejes temáticos: 1.Suelo de Conservación y Áreas Verdes, 2. Economía Circular y Gestión Integral de Residuos, 3. Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, Calidad del Aire, 4.Control de Emisiones y Electromovilidad, 5. Instrumentos de Vigilancia y Regulación Ambiental.

BUSCARÁ WALDO FERNÁNDEZ ENFRENTAR LA CONTAMINACIÓN EN NUEVO LEÓN

Luego de que investigaciones periodísticas revelaran la grave contaminación que afecta al Área Metropolitana de Monterrey (AMM), por parte de ciertas industrias, el senador por Nuevo León, Waldo Fernández, presentó un Punto de Acuerdo con el objetivo de que el Senado de la República solicite información sobre el registro de emisiones y la transferencia de contaminantes en el AMM, además de exhortar a las autoridades a reforzar de manera inmediata, las medidas de monitoreo y control de las fuentes de contaminación.

"La contaminación en la zona metropolitana en la entidad advierte la presencia de altas concentraciones de plomo, arsénico y otros contaminantes, incluso superiores a los estándares establecidos en Estados Unidos" expuso el legislador.

Según Fernández, el Punto de Acuerdo que presentó en conjunto con la senadora Judith Díaz, aborda distintos ejes, entre los cuales está la solicitud de información sobre la importación de desechos tóxicos, una vez que son transformados en el estado, concretamente en una planta que se dedica al manejo de zinc. Asimismo, señaló la necesidad de revisar la calidad de las gasolinas utilizadas en Nuevo León.

"Hay una preocupación real entre Judith y yo sobre el tema de la contaminación, un tema que fue planteado por la comunidad durante la campaña y que nos comprometimos a abordar desde el Senado" aseguró Fernández.

El Punto de Acuerdo señala que el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas (PRCA), diseñado para mitigar la contaminación, carece de transparencia. También señala la falta de información actualizada del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) y la presencia de contaminación por sustancias tóxicas incluidas en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).

"Como representantes del estado de Nuevo León, consideramos urgente exhortar a las autoridades federales y estatales a que tomen acciones concretas para salvaguardar la salud de las y los nuevoleoneses", señalaron los legisladores.