El senador de Nuevo León, Waldo Fernández, arribó ayer a Washington D.C. en donde mantendrá una gira en el marco de en el marco de la invitación a la conferencia ‘8va edición del foro de innovación’ de la Fundación IDEA y el Instituto México del Centro Woodrow Wilson.
Fernández destacó que el objetivo de la gira es entablar relaciones con homólogos estadounidenses, particularmente aquellos que tienen que ver con la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Como primera actividad, el senador asistió el día de ayer al “Hispanic Inaugural Ball”, evento con raíces que se remontan a 1789 y que busca honrar las contribuciones de la comunidad hispana, así como reconocer su relevancia en los ámbitos político y económico de Estados Unidos.
La agenda del senador en Washington D.C. incluye diversas reuniones, eventos y conferencias con legisladores, líderes empresariales y representantes de organizaciones internacionales interesados en la revisión y mantenimiento del T-MEC.
Fernández aseguró que busca reafirmar la posición del país y de Nuevo León como actores estratégicos en temas de comercio, innovación y desarrollo económico dentro del marco del Tratado.
Asimismo, buscará intercambiar ideas sobre políticas públicas que puedan contribuir al fortalecimiento de la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
La diputada del Partido Verde, Yolanda García Ortega aseguró que la salud mental a menudo es subestimada, sin embargo, "es un pilar fundamental de nuestro bienestar ya que tener un equilibrio mental y emocional, impacta en cada aspecto de nuestras vidas, desde nuestras relaciones personales, hasta nuestro desempeño en el trabajo".
Lo anterior, lo señaló la congresista local, durante su participación en la inauguración del Foro: "Por un sistema de salud mental contemporáneo, integrador e incluyente con enfoque social", organizado por la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México.
La también secretaria de la Comisión de Salud del órgano legislativo local, Yolanda García, celebró la realización de dicho encuentro ya que aseguró, "representa un avance en nuestro compromiso colectivo por construir una sociedad más sana y equitativa".
"Estoy segura de que propuestas como este foro, son valiosas ya que nos permiten abrir espacios para el diálogo, la reflexión, la colaboración, ayudan a romper barreras y promueven una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, que desafortunadamente, durante mucho tiempo, ha sido un tema rodeado de estigmas y tabúes", destacó la diputada del Partido Verde.
La congresista ecologista felicitó a la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, la diputada Valeria Cruz, por la organización de este foro, así como a todas las autoridades, académicos y profesionales de la salud mental, por hacer posible este evento.
"Estoy segura que, como legisladores, este primer esfuerzo contribuirá a crear un entorno más comprensivo y solidario para quienes enfrentan desafíos en su salud mental. Recordemos que nadie está exento de experimentar dificultades en este tema y estoy convencida de que juntos podemos construir un mundo más amable y comprensivo", concluyó la legisladora local, Yolanda García.
Finalmente, la congresista Yolanda García externó el compromiso de las y los diputados del Partido Verde del Congreso local, para impulsar acciones que permitan que el derecho a la salud mental, "sea una realidad en la Ciudad de México".
El diputado Felipe Delgado Carrillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), presentó una iniciativa para modificar el artículo 203 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y con ello ampliar el estímulo fiscal destinado al deporte de alto rendimiento y se abarque también proyectos de deporte social, educativo y comunitario.
La reforma propuesta busca incrementar el techo presupuestal de Efideporte a 500 millones de pesos y flexibilizar el límite actual de 20 millones de pesos por proyecto para permitir asignaciones de hasta 30 millones en casos de alto impacto social.
“Esta expansión presupuestal y su reestructuración permitirán una asignación más eficiente de los recursos, promoviendo una infraestructura deportiva que no solo impulse el desarrollo de atletas de élite, sino que también beneficie a un espectro más amplio de la sociedad, abarcando aspectos de salud, inclusión y cohesión comunitaria”, explicó el diputado Delgado Carrillo.
Detalló que desde su implementación en 2018, el estímulo fiscal Efideporte ha generado avances importantes en el ámbito del deporte de alto rendimiento en México, pues entre ese año y 2023, el programa canalizó más de 816 millones de pesos en 50 proyectos.
Estos fondos, abundó el legislador Verde, han facilitado la creación de instalaciones de entrenamiento de vanguardia, la renovación de espacios deportivos y la implementación de programas de preparación que han fortalecido el desarrollo de atletas de élite, consolidando a México como un competidor relevante en eventos internacionales.
Lo que se busca con la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, continuó, es un enfoque integral que promueva no solo el alto rendimiento, sino también la salud y cohesión social en beneficio de amplios sectores de la población.
"Esta ampliación incluye cuatro objetivos específicos: promover el deporte del bienestar; impulsar el bienestar y la salud pública; reforzar el tejido social y prevenir la violencia, y fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia", enfatizó.
La reforma prevé una ampliación de las atribuciones del Comité Interinstitucional, actualmente responsable de evaluar los proyectos de alto rendimiento que solicitan el estímulo fiscal y con la inclusión del deporte de bienestar en el artículo 203, el comité deberá adoptar criterios específicos para evaluar y aprobar proyectos de infraestructura y programas de deporte social y comunitario que tengan un impacto positivo en la sociedad.
Además, para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, la reforma establece que el Comité Interinstitucional publique un informe anual en el que se especifiquen los proyectos beneficiados, los montos asignados y los resultados esperados.