El secretario general del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, presentó al Dr. Carlos Esquivel Lacroix, conocido como “El Amarillo”, como el nuevo Director de Bienestar Animal del PVEM-CDMX quien, dijo, con su experiencia ayudará para cumplir con el compromiso del instituto político de garantizar los derechos a los seres vivos no humanos para que vivan con dignidad y libres de maltrato.
"El Partido Verde cuenta con lo mejor de lo mejor para poder garantizar el bienestar animal", aseguró el líder animalista Chucho Sesma, al tiempo de destacar que de "El Amarillo", aprendió que el cuidado y la dignidad a los animales es fundamental y que desde su ámbito de perfil profesional es indispensable que estos dos elementos sean el actuar de todas y de todas.
Durante la rueda de prensa, Sesma Suárez indicó que el Dr. Carlos Esquivel es un reconocido especialista en bienestar animal, fue titular de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), y académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM durante 33 años. Ha sido galardonado con el Premio Manuel Cabrera y fue Consejero Ciudadano del Consejo Asesor de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, entre otros logros destacados en su trayectoria profesional.
Durante su intervención, el Dr. Esquivel presentó los principales objetivos y ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad, con el fin de promover una cultura de respeto y convivencia adecuada entre humanos y animales en la Ciudad de México. Entre los principales puntos de su plan de acción se incluyen:
• Diagnóstico y Registro: Realización de un mapeo detallado de la población animal y la creación de un registro adecuado.
• Salud: Implementación de programas de control natal y esterilización masiva, así como medidas preventivas para evitar enfermedades zoonóticas.
• Normatividad: Revisión y fortalecimiento de las leyes locales sobre la sintiencia animal, regulación de criaderos y mercados, y control de la venta ilegal de animales.
• Comunicación: Desarrollo de campañas integrales de sensibilización para fomentar una cultura de responsabilidad hacia los animales.
• Atención Especial: Abordaje de las necesidades de los animales de asistencia, creación de más espacios pet-friendly y gestión de la problemática del abandono animal.
El líder ecologista Jesús Sesma destacó que en temas ambientales nadie se puede quedar atrás y eso incluye a los seres vivos no humanos. En ese sentido destacó que la experiencia de El Amarillo junto a la labor la secretaria de Medio Ambiente del PVEM-CDMX, Yolanda López, se trabajará para mejorar el medio ambiente de la Ciudad de México a través de sus planes de trabajo.
Finalmente, el presidente del PVEM capitalino, Chucho Sesma adelantó que ambos profesionales formarán parte del equipo de asesores que contribuirá a la creación de la ley reglamentaria de las reformas a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Mexicana, que establecen la prohibición del maltrato animal y la obligación del Estado de proteger a los animales.
Cabe destacar que en la presentación del Dr. Carlos Esquivel estuvieron presentes todos los secretarios del Comité estatal, la secretaria de Medio Ambiente, Yolanda López, la secretaria de la Mujer, Pilar Solorzano, el secretario de Organización, Iván Rebollar y el secretario de Juventud, Steven Carreto, así como el presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, el diputado Manuel Talayero.
INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA ANA ERIKA SANTA, DEL GPPVEM, PARA HABLAR A FAVOR DEL PUNTO DE ACUERDO PROPUESTO POR EL SENADOR EMMANUEL REYES CARMONA, EN MATERIA DE TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS MUNICIONES Y ARTEFACTOS EXPLOSIVOS
• Nuestra soberanía, nuestras instituciones y nuestra integridad territorial no están en la mesa de negociación, apuntó.
En un llamado enérgico a la unidad nacional, el senador del Partido Verde, Jorge Carlos Ramírez Marín, exhortó a cerrar filas en la defensa de la soberanía de México ante cualquier intento de presión externa, enfatizando que la soberanía y la integridad del país están por encima de cualquier interés político o económico.
Desde tribuna, el senador subrayó que la unidad nacional debe ser absoluta y sin condiciones, centrada en la preservación del país y sus valores fundamentales.
"No se trata de defender a nadie, sino de defender a México. Nuestra soberanía, nuestras instituciones y nuestra integridad territorial no están en la mesa de negociación", afirmó Ramírez Marín.
En materia de seguridad, el senador aseguró que no puede ponerse sobre la mesa la soberanía nacional, ni la integridad territorial, ni la integridad institucional. "México no puede renunciar, y no por proteger a los cárteles, sino por protegerse a sí mismo", aseguró.
Resaltó el trabajo que la Cancillería y los consulados mexicanos han desplegado para reclamar el respeto al derecho internacional y la defensa de los derechos humanos de los connacionales en el extranjero. "Desde el canciller hasta el más pequeño de nuestros consulados, hoy se preparan para reclamar el derecho internacional, para reclamar el respeto a los derechos humanos", refirió.
Por otra parte, el legislador hizo un llamado a la solidaridad latinoamericana, insistiendo en que México no puede abandonar a los migrantes centroamericanos en momentos de crisis humanitaria. "Nuestra historia está en juicio, y no podemos permitir que se atropelle nuestra vocación de nación solidaria", expresó.
El senador propuso la creación de fondos específicos, en caso de la imposición de aranceles, para apoyar a los sectores más afectados. "No todos los estados ni todos los sectores productivos sufrirán el mismo impacto, por lo que se deben diseñar estrategias de respuesta diferenciadas", puntualizó.
Finalmente, Ramírez Marín concluyó su intervención señalando que: "México no puede ceder a las pretensiones de nadie, de ningún país, por fuerte que sea nuestra vecindad.
Negociar, ni adentro ni afuera, lo haremos de rodillas. Primero, la dignidad de México".