Prensa
CELEBRAN DIPUTADOS VERDES RESOLUCIÓN DE LA SCJN POR LA QUE LOS DELITOS COMETIDOS POR ACTOS DE MALTRATO ANIMAL O CRUELDAD, YA SON CONSTITUCIONALESMÁS ÁGIL, EQUITATIVO, Y ACCESIBLE EL AMPARO EN MÉXICO

  • Esta resolución fue aprobada durante la sesión del 22 de enero de 2025, por unanimidad de cinco votos

Las y los legisladores del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, coordinados por el congresista Jesús Sesma Suárez celebraron la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la que se avala que el Congreso local, es competente para legislar sobre delitos en contra del maltrato animal y puede establecer normas para su protección.

De acuerdo con la resolución aprobada este 22 de enero por la SCJN, los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal local que prevén y sancionan la conducta de maltrato o crueldad que se cometa en contra de cualquier especie animal dentro de los límites territoriales de la Ciudad de México; ocasionar su muerte utilizando dicho maltrato o crueldad, establecidos en la Ley de Protección a los Animales de la capital; así como la prohibición del uso de animales en ritos y usos tradicionales que puedan afectar el bienestar animal, ya son constitucionales.

Asimismo, la Primera Sala de la Suprema Corte señaló que los conceptos de crueldad, maltrato, sufrimiento y agonía, definidos en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, no son subjetivos, ya que constituyen actos de maltrato y crueldad y el objetivo de las normas es proteger la vida y la integridad de los animales.

Aunado a lo anterior, la Sala indicó que los artículos 13, Apartado B y 23 Apartado 2, inciso e) de la Constitución Política de la Ciudad de México, en los cuales se reconoce a los animales como seres sintientes e impone la obligación jurídica de respetar la vida e integridad de cualquier especie animal a toda persona, no son discriminatorios por razón de religión y no impiden la libertad de culto.

En ese sentido, señalaron que, "con la emisión de las normas, la intención específica de los legisladores no fue prohibir un acto en específico como la inmolación de un animal en la práctica religiosa, sino disuadir el ejercicio de cualquier conducta, perteneciente o no a la manifestación de una religión, en la cual se realice de manera dolosa, actos cuyo fin sea lesionar, dañar o alterar la salud de cualquier especie animal o bien, se dé muerte de manera dolosa a cualquier especie animal a través de actos de crueldad o maltrato".

"La resolución emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nos permitirá continuar y fortalecer las acciones que, desde el Congreso de la Ciudad de México, seguiremos impulsando a fin de proteger la vida de los seres sintientes de la capital y el país", indicó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez.

BUSCA VIRGILIO MENDOZA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN INTERNET PARA NIÑOS Y JÓVENES

• El senador hizo un llamado a las y los legisladores a participar plenamente en toda estrategia general encaminada a lograr que internet sea más seguro para los niños y jóvenes.

Con el objetivo de preparar a los niños y jóvenes estudiantes para los desafíos del mundo digital actual, el senador Virgilio Mendoza Amezcua presentó una iniciativa para realizar diversas reformas y adiciones a los artículos 53 y 85 de la Ley General de Educación para fortalecer la implementación de políticas públicas, mecanismos y acciones para la prevención y la seguridad digital y el uso responsable del internet en el ámbito educativo.

El legislador destacó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, del INEGI, el 81.2% de la población mexicana de 6 años en adelante utilizó internet, y es que debido al fácil acceso a la conexión digital, cada vez más niñas y niños pueden tener acceso a todas las áreas del internet.

En este sentido, celebró que las tecnologías en línea, incluido el internet, ofrecen muchos beneficios a niños y jóvenes, como adquirir nuevas habilidades, ser más creativos y que contribuyan a crear una sociedad mejor, sin embargo, se dijo preocupado de los riesgos a los que se exponen.

Y es que afirmó que las y los niños de nuestro país, a menudo utilizan las redes sociales y servicios de mensajería instantánea con contenido que no necesariamente es infantil, lo cual ya es un riesgo de por sí.

Pero además agregó que con el uso de internet, las niñas y niños son más vulnerables a exponerse a problemas en materia de privacidad, contenido ilícito, acoso, ciberacoso, uso inadecuado de datos personales o seducción con fines sexuales e incluso abuso sexual de menores.

Por ello, insistió en que se debe garantizar que todos los niños y niñas puedan desarrollarse y formarse en un entorno digital seguro, por lo que detalló que se debe educar a los estudiantes sobre cómo proteger su información y comportarse de manera segura en línea, para lo cual es indispensable implementar programas de prevención y seguridad digital en las escuelas para fomentar una cultura de ciberseguridad desde una edad temprana.

Finalmente, recordó que aunque tiene grandes beneficios, el internet ha contribuido a aumentar en gran medida la circulación de material dañino y delictivo que puede perjudicar a las niñas y niños, por lo que hizo un llamado a las y los legisladores a participar plenamente en toda estrategia general encaminada a lograr que internet sea más seguro para los niños y jóvenes.

PARTIDO VERDE PIDIÓ A LA SECRETARÍA DE SALUD TOMAR MEDIDAS PARA INHIBIR EL USO DE ASBESTO POR SER UNA SUSTANCIA TÓXICA Y DE RIESGO PARA LA SALUD

• Desde 1977 se señaló que, el asbesto es altamente dañino y que causa diversos tipos de cáncer, como pleural, de faringe, ovarios y pulmonar: Rocío Corona Nakamura.

Con el objetivo de proteger la salud de la población, preservar el medio ambiente y aminorar la contaminación ambiental, la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, solicitó a la Secretaría de Salud, en coordinación con las secretarías que considere pertinentes, realizar las acciones necesarias para evitar el uso, almacenamiento, y/o comercialización de asbesto o productos derivados, ya que es una sustancia tóxica y de riesgo para la salud humana.

La legisladora ecologista, recordó que el asbesto "ha sido identificado mundialmente como una sustancia alta y peligrosamente cancerígena y mortalmente contaminante", enfatizó que desde 1977 se señaló que, el asbesto es altamente dañino y que causa diversos tipos de cáncer, como pleural, de faringe, ovarios y pulmonar; añadió que en 1986 la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó la toxicidad de dicho material, con una ventana de 20 años para la manifestación de sus daños a la salud.

Corona Nakamura indicó que el asbesto está prohibido de forma estricta en más de 30 países, en algunos desde la década de los 80, por ejemplo, nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, impidió su uso desde 1989, esto, en respuesta a la creciente preocupación por los riesgos que representa para la salud pública, lo que llevó a la adopción de políticas públicas regulatorias más estrictas para proteger a la población de sus efectos nocivos.

Señaló que en nuestro país su uso no está prohibido y que solamente existen medidas aisladas como la NOM-125-SSA1-2016, que establece requisitos sanitarios para el proceso y uso de asbesto.

Desafortunadamente, dijo, en México los esfuerzos para erradicar este factor de riesgo, de contaminación ambiental, que afecta a la población y que incrementa la incidencia de cáncer a edades cada vez más tempranas, se han visto obstaculizados por intereses económicos particulares, que han prevalecido por encima del bien común, y de la obligación fundamental de los gobiernos de priorizar, proteger y garantizar la salud pública.

La ecologista dijo que el uso del asbesto en México ha sido defendido por sectores de la industria, debido a su bajo costo y su amplia aplicación en diversas áreas, esto a pesar de los significativos casos de cáncer en las cercanías de las empresas que lo utilizan y de los casos identificados por la exposición directa o indirecta a productos hechos con dicho material.

La senadora Corona recordó que todavía existen hogares que siguen usando láminas de asbesto para techar sus casas, o que tienen tinacos de ese material; además de que la gran mayoría de extensión de la red hidráulica de agua para uso doméstico, en muchos estados contiene asbesto, al igual que la tubería de los drenajes.

La senadora Rocío Corona recordó que el cáncer es la tercera causa de muerte en nuestro país, ya que se registran más de 84 mil muertes anuales por dicho mal, añadió que cada año las autoridades de salud dan cuenta de más de 191 mil nuevos casos de cáncer y que la tendencia lleva a estimar que podría aumentar en al menos un 50 por ciento para el 2026.