Prensa
DIPUTADO DEL PVEM PRESENTA PROPUESTA PARA GARANTIZAR ACCESO AL AGUA POTABLE

  • Propone crear el Fondo Nacional Banco del Agua, un mecanismo financiero que permitirá mejorar la gestión de este líquido

El diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso crear el Fondo Nacional Banco del Agua, un mecanismo financiero que permitirá invertir en obras para mejorar la gestión de este vital líquido en nuestro país.

Astudillo Suárez explicó que, en la creación de este fondo, todos participarán, ya que de lo que pague el usuario, marcado en su recibo, se tomará un peso por cada metro cúbico que utilice y, por cada peso, el Gobierno federal destinará la misma cantidad.

Asimismo, señaló que entre las principales acciones que contempla el Fondo Nacional Banco del Agua se encuentran la construcción y rehabilitación de infraestructura hidráulica, la conservación y mantenimiento de cuencas, bordos y presas, el tratamiento y reutilización del agua para optimizar su uso y la prevención de inundaciones y recarga de mantos acuíferos.

"La creación de este fondo responde a la necesidad de adoptar medidas estratégicas y sustentables en la administración del agua, alejándose de soluciones temporales y apostando por una planificación de largo plazo", enfatizó el legislador.

En su propuesta, Astudillo Suárez mencionó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1,700 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, y más del 80 por ciento de las enfermedades en regiones en desarrollo están vinculadas con la falta de saneamiento y calidad del agua, por ello la importancia de la presente propuesta.

Finalmente, el legislador afirmó que esta iniciativa es un compromiso con el medio ambiente, la justicia hídrica y el bienestar de las generaciones futuras.

 

PARTIDO VERDE RESPALDA REFORMA HISTÓRICA AL INFONAVIT

  • Las reformas impulsadas garantizan acceso real a la vivienda y fortalecen la transparencia en el Infonavit, destacaron las senadoras y los senadores de la bancada ecologista.

Las y los senadores del Partido Verde votaron a favor de la reforma a la Ley del Infonavit, una medida histórica que garantiza el derecho constitucional a la vivienda y frena el rezago habitacional que afecta a millones de familias trabajadoras. Además, permitirá reducir el precio de los inmuebles en un 30 por ciento, facilitará el acceso a créditos y establecerá un arrendamiento social para que los jóvenes puedan adquirir su hogar.

En tribuna, la senadora Rocío Corona Nakamura destacó la importancia de garantizar el acceso a la vivienda digna, especialmente para los jóvenes, quienes hoy enfrentan costos inalcanzables y un mercado inmobiliario que les impide construir su futuro.

Señaló que en Jalisco, su estado natal, el abandono de más de 77 mil viviendas en Tlajomulco de Zúñiga ha convertido colonias enteras en zonas desoladas e inseguras, resultado de una mala planeación y el abuso de desarrolladoras.

Por su parte, el senador Waldo Fernández González destacó que, por décadas, el Infonavit operó como un banco más, cobrando intereses excesivos a los trabajadores por su propio dinero. Además, denunció el abandono de más de 90 mil viviendas en Nuevo León debido a malas políticas de desarrollo, por lo que indicó que con esta reforma, se impulsa la recuperación de estos hogares, permitiendo su renta con opción a compra y atacando de raíz el rezago habitacional.

"La vivienda es un derecho, no un negocio. Hoy es un día histórico para nuestra nación. Con la reforma al Infonavit, se restituye su función social, garantizando el derecho constitucional a una vivienda digna y accesible", mencionó.

El senador Gilberto Hernández Villafuerte destacó la importancia de esta reforma al señalar que garantiza un acceso real y digno a la vivienda, poniendo especial énfasis en la juventud mexicana, que enfrenta desafíos como el encarecimiento de rentas y la falta de oportunidades para adquirir un hogar.

"De esta forma, no solo se garantiza el derecho a la vivienda, sino que se combate la corrupción dentro del Infonavit, se fortalece la transparencia y se asegura que los recursos se utilicen en beneficio directo de los trabajadores. Además, se establece un esquema de supervisión más riguroso con la intervención de la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación", indicó el legislador.

El senador por Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín, enfatizó que esta reforma no busca despojar a los trabajadores de su patrimonio, sino garantizarles más y mejores viviendas en menor tiempo.

Explicó que los recursos que se utilizarán representan solo el 5.55 por ciento del fondo, muy por debajo de las cifras que algunos han difundido de manera errónea. "No podemos caer en la desinformación ni en argumentos infundados. Se trata de hacer justicia a los trabajadores y ofrecerles un verdadero acceso a la vivienda", subrayó.

De esta forma, el Partido Verde reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de todas las familias mexicanas, así como la lucha por un país con mayor equidad y justicia social.

 

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA LEONOR NOYOLA, DEL GPPVEM, EN TORNO A LA EFEMÉRIDE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER