El senador de Nuevo León, Waldo Fernández González, anunció que el día de hoy tuvo una reunión productiva con empresarios en Dallas, en la que se reafirmó la relevancia de la relación comercial entre México y Texas.
Fernández recalcó que Texas tiene a nuestro país como su principal socio comercial.
“De cada 10 dólares que se generan en ventas en Texas, cuatro tienen como destino el mercado mexicano, lo que representa un intercambio comercial aproximado de 135 mil millones de dólares anuales” aseguró.
Este estado, dijo, tiene una relevancia económica muy importante al representar la octava economía más grande del mundo y, por sí solo, supera en importancia económica a países como Rusia.
“Gracias a este intercambio comercial hay una cantidad importante de trabajadores, casi un millón de personas, que se benefician del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá que tienen empleo aquí. Además de los que trabajan para empresas mexicanas que operan desde aquí”.
Asimismo, mencionó que México representa un mercado de 128 millones de consumidores, consolidándose como un socio clave para Texas y reafirmando la necesidad de seguir fortaleciendo los lazos económicos entre ambas naciones.
La senadora del Partido Verde, Maki Ortiz Domínguez, hizo un llamado a las autoridades, organizaciones civiles y al sector salud a redoblar esfuerzos para fortalecer la infraestructura médica, aumentar el presupuesto para medicamentos y mejorar la tecnología, con el fin de garantizar que cada niña y niño diagnosticado con cáncer en nuestro país reciba la atención y el apoyo que merece.
Tras la reciente conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, la legisladora señaló que el 80 por ciento de los casos de cáncer se diagnostican en etapas avanzadas, reduciendo drásticamente las posibilidades de supervivencia.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 400 mil niños son diagnosticados con cáncer en el mundo. En México, esta enfermedad es la segunda causa de muerte en menores entre cero y 18 años. Los tipos más comunes de cáncer infantil son la leucemia con 56 por ciento de los casos detectados, seguida de tumores cerebrales y linfomas.
Frente a este panorama, destacó el trabajo que han realizado los Centros de Referencia Estatal del IMSS, que crecieron de 2 a 35 unidades especializadas para atender a niños con cáncer. Además, de la labor de algunos municipios, como el programa “Pequeños Héroes” en Reynosa, Tamaulipas, que ofrece apoyo económico, consultas médicas gratuitas y rehabilitación para menores con esta enfermedad.
Ortiz Domínguez recordó que, para el Partido Verde, la lucha contra el cáncer infantil ha sido una prioridad. Por ello, ha impulsado acciones concretas, como la Ley General para la Detección Oportuna de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2021, con el objetivo de garantizar atención integral a niñas y niños que enfrentan este padecimiento.
Finalmente, la legisladora del Partido Verde destacó la importancia de brindar más apoyo a la investigación en tratamientos innovadores contra el cáncer infantil con el objetivo de salvar más vidas y ofrecer atención de calidad.
La diputada Mayra Espino Suárez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GP PVEM) presentó una iniciativa para fijar en 21 años la edad mínima para el consumo de bebidas alcohólicas y aumentar la multa y la pena para quien incumpla esta disposición.
En la exposición de motivos, la Diputada Verde explicó que según la Encuesta Nacional de Adicciones 2016-2017 reveló que alrededor de 41.8 millones de personas entre 12 y 65 años de edad beben por ocasión, grandes cantidades de alcohol, por lo menos una vez al mes o inclusive diario.
“Como dato alarmante, tanto en hombres como en mujeres, el grupo de edad que mostró los niveles más altos de consumo fue el de 18 a 29 años”, alertó Espino Suárez.
En México, expuso la legisladora, la ingesta de esas bebidas se asocia con 200 padecimientos entre ellos el cáncer, la diabetes y las afecciones cardiovasculares, así como con 40 mil decesos al año.
A nivel físico, abundó, el alcohol afecta el desarrollo del cerebro, pues éste continúa en proceso de maduración hasta los 25 años, por lo que el consumo temprano de esta sustancia puede interferir en este proceso y provocar alteraciones en la memoria, la atención y la capacidad de toma de decisiones.
“A nivel mental, los adolescentes que consumen alcohol tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos emocionales como depresión, ansiedad y puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de conducta, como la agresividad y conductas impulsivas.
“Según un estudio realizado por la Secretaría de Salud de México”, apuntó la Diputada Verde, “los jóvenes que inician el consumo de alcohol antes de los 15 años tienen una mayor probabilidad de desarrollar dependencias y trastornos relacionados con el abuso de sustancias en la adultez”.
La propuesta de Espino Suárez también establece que quien obligue, induzca, facilite o procure a personas menores de 21 años el consumo de bebidas alcohólicas se le aplique una pena de prisión de seis a 12 años y multa de 3 mil a 5 mil días.
La iniciativa también promueve que los gobiernos de los estados coadyuven en la fijación de los criterios y mecanismos necesarios para la organización e implementación de campañas masivas de información y prevención, así como medidas de control y vigilancia que permitan cumplir con lo señalado.