Las y los senadores del Partido Verde respaldaron la legislación secundaria en materia energética que fortalece a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado, lo que representa un avance para el desarrollo del país y garantiza el acceso a la energía para todas y todos los mexicanos.
Aseguraron que con esta reforma, la CFE facilitará el acceso a la energía eléctrica a precios asequibles, priorizando energías renovables y asegurando una infraestructura moderna y eficiente. En el caso de Pemex, su enfoque social permitirá satisfacer la demanda nacional de hidrocarburos sin comprometer el medio ambiente, gracias a mecanismos de supervisión y sostenibilidad ambiental que evitarán la sobreexplotación y contaminación.
Durante su participación en tribuna, la senadora Rocío Corona Nakamura destacó que la aprobación de esta reforma representa un paso fundamental para fortalecer la soberanía energética del país y garantizar el acceso equitativo a los recursos energéticos para todas y todos los mexicanos. "Hoy estamos sentando las bases legales para un sector energético más fuerte, sustentable y justo, en el que Pemex y la CFE operen con una visión social y ambientalmente responsable", afirmó la legisladora.
También señaló que uno de los avances más importantes es la Ley de Geotermia, que refuerza la exploración y aprovechamiento de los recursos geotérmicos, promoviendo energías limpias y renovables. “Con esta medida, se busca diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de combustibles fósiles”, destacó.
Por su parte, la senadora Maki Ortiz Domínguez, presentó una reserva que propone adicionar un Artículo Vigésimo Cuarto Transitorio a la Ley del Sector Hidrocarburos, con el objetivo de que, en la actualización de la Norma Oficial Mexicana 016, para que en el año 2035, las gasolinas contengan al menos un 20 por ciento de etanol.
“El etanol es una alternativa más limpia, accesible y eficiente. Su uso reduce emisiones de carbono, mejora la combustión y disminuye la dependencia del petróleo. En Brasil, por ejemplo, el litro de etanol cuesta $14.00, lo que demuestra que, con esta medida, el precio de las gasolinas en México podría reducirse gradualmente”, subrayó.
El senador por Colima, Virgilio Mendoza, afirmó que México avanza hacia un sistema energético más sustentable y equitativo, que garantiza que Pemex y la CFE operen con un enfoque ambiental y social, promoviendo energías limpias y asegurando el acceso justo a la energía para el pueblo mexicano. “La nueva Ley del Sector de Hidrocarburos dispone regulaciones estrictas en seguridad industrial y protección ambiental. Además, se refuerza el principio de "El que contamina, paga", obligando a las empresas a asumir los costos por daños ambientales.
Mendoza Amezcua afirmó que la reforma también prohíbe la explotación de hidrocarburos en Áreas Naturales Protegidas, garantizando la conservación de la biodiversidad nacional. “De esta forma, el Partido Verde refrenda su compromiso con la sostenibilidad y la justicia energética”, indicó.
El senador Waldo Fernández destacó la importancia de esta reforma, subrayando que su aprobación representa un paso decisivo para la soberanía energética del país. "Estamos rescatando nuestra soberanía energética con un marco legal sólido que prioriza el acceso equitativo a la energía.
Asimismo, desmintió los señalamientos sobre incertidumbre en la inversión privada y posibles violaciones al T-MEC, aclarando que el capítulo 8 del tratado garantiza el derecho soberano de México sobre sus recursos energéticos. “Con esta reforma, el Estado y la iniciativa privada trabajarán en conjunto, asegurando que el 46 por ciento del mercado energético continúe en manos del sector privado, bajo un modelo de desarrollo sostenible y transparente”, refirió.
Al tomar la palabra, el senador Gilberto Hernández destacó que esta iniciativa es clave para consolidar un sector energético soberano y seguro, donde el acceso a la energía esté garantizado para todas y todos los mexicanos. "Fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Pemex no es solo una decisión estratégica, es una necesidad para asegurar la estabilidad energética del país y reducir la dependencia del exterior", enfatizó.
Asimismo, permitirá que sus actividades garanticen el cumplimiento de las metas establecidas. “No me refiero solo a las metas de producción o generación, sino también a aquellas que impactarán en la reducción de la pobreza energética y la protección ambiental. De nada sirve tener recursos energéticos si estos no llegan a los más pobres y si su obtención es en detrimento de los recursos naturales”, indicó el senador por San Luis Potosí.
Finalmente, los legisladores ecologistas señalaron que con esta reforma se garantiza justicia energética y un sector más sustentable y transparente en beneficio de todas y todos los mexicanos.
Luego de anunciar la entrega de 500 mil lentes para igual número de personas en el marco del proyecto “Salud Visual para México”, un esfuerzo que, junto con OneSight EssilorLuxottica Fundación, EssilorLuxottica y Majocca, A.C., se está realizando en el país en favor de las comunidades más vulnerables, el diputado Javier Herrera, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México llamó a impulsar políticas públicas en materia de salud visual.
Acompañado del coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Puente Salas y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, el diputado Herrera Borunda señaló que lo que se está haciendo debe impactar en la política pública del país porque desgraciadamente en México y en muchos lugares de Latinoamérica y el mundo lo que pareciera un derecho de salud visual se ha vuelto un privilegio de unos cuentos.
Añadió que, en nuestro país, cerca de 30 millones de mexicanos viven con un problema de salud visual y no tienen recursos suficientes, por lo que, "como legisladores, es importante que impulsemos este tipo de políticas públicas". Destacó la importancia de que fundaciones internacionales apoyadas por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), estén impulsando estos esfuerzos de manera decidida.
Por su parte el coordinador del Partido Verde, hizo un reconocimiento a las fundaciones que vienen a colaborar con nosotros a fin de acercarles un apoyo y una ayuda a miles de mujeres, hombres, jóvenes y niños que se pueden ver beneficiados con esta donación.
“Agradecerle a las fundaciones porque nos permitan hacer equipo para cambiarle la vida a muchas niñas y niños, jóvenes, hombres y mujeres para quienes verdaderamente hay un antes y un después, quienes pueden ver un mundo distinto y para quienes van a ver una posibilidad de más y mejores oportunidades de desarrollo”, destacó Puente Salas.
Asimismo, reconoció la gestión del diputado Herrera Borunda en este esfuerzo y resaltó que el presidente de Jucopo, Ricardo Monreal, haya felicitado y haya acudido a reconocer la sensibilidad que ha tenido el legislador ecologista para poder acercar este beneficio a los que más lo necesitan.
En su oportunidad, el diputado Ricardo Monreal, quien solo pasó a saludar a los asistentes al evento, resaltó que la salud visual se trata de un problema de salud pública y este tipo de esfuerzos vienen a ser un alivio para muchas comunidades y felicitó al legislador Herrera por organizar y coadyuvar a esta labor filantrópica.
Daniele Cangemi, director de OneSight EssilorLuxottica Foundation para Latinoamérica, señaló que en dicho continente más o menos el 30 por ciento de la población sufre de problemas visuales y en México, más de 60 millones de personas tienen mala visión, mientras que 35 millones de mexicanos no tienen acceso a la salud visual. Asimismo, señaló que las personas de más de 40 años en el mundo, padecen de presbicia, afectación que impide ver objetos de cerca.
Filippo Frati, director de EssilorLuxottica en México explicó que dicha empresa es el resultado de la fusión de una empresa francesa que lleva más de 170 años siendo líder y hoy este grupo tiene una huella global con productos de alta calidad y están presentes en más de 150 países, en México llevan más de 30 años. Agradeció ser parte de este proyecto.
Salvador Sánchez Trujillo de la fundación Majocca, resaltó la importancia de unir esfuerzos para hacer posible que acciones como estas lleguen a quienes más lo necesitan.
La diputada del Partido Verde, Elvia Estrada Barba, propuso reformar la Ley Ambiental de la Ciudad de México con el objetivo de sustituir el uso de pirotecnia por espectáculos de luces con drones en todas las festividades de la capital del país.
Mediante una propuesta legislativa, la congresista ecologista busca establecer por ley la obligación del gobierno de la Ciudad de México de fomentar y emplear drones como alternativa al uso de pirotecnia; que el sector productivo, las cámaras de industria, comercio, organizaciones de productores, organizaciones representativas de una zona o región, utilicen dicha alternativa sustentable en sus eventos; y otorgar al gobierno de la capital y las alcaldías, la facultad de otorgar los permisos correspondientes para su uso en las festividades que la ciudadanía solicite.
En la tribuna del congreso capitalino, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del órgano legislativo local, señaló que el propósito de esta iniciativa es hacer de las festividades de la capital una experiencia más segura, más limpia y más respetuosa con el medio ambiente.
La también vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido Verde, indicó que la pirotecnia ha sido parte importante de las celebraciones en la Ciudad de México, sin embargo, "es importante reconocer que a pesar de su valor cultural, su uso tiene efectos negativos en la salud de las personas, ya que liberan gran cantidad de sustancias que afectan nuestro sistema respiratorio, también provoca que los animales sufran y se asusten por su ruido excesivo, y emiten grandes cantidades de gases tóxicos que tienen un impacto en la mala calidad del aire".
Finalmente, en el Recinto Legislativo de Donceles, la congresista ecologista Elvia Estrada destacó que la sustitución del uso de pirotecnia en espectáculos y festividades "permitirá convertir a la Ciudad de México en un referente global de responsabilidad ambiental".