La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, Karen Castrejón Trujillo, presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el fin de reconocer legalmente nuevas figuras de conservación conocidas como “Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas”, una figura clave para avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de biodiversidad.
La propuesta legislativa -respaldada por los diputados Joaquín Zebadúa Alva y Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, de Morena- busca armonizar el marco jurídico nacional con el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Meta 30x30 del Marco Mundial Kunming-Montreal, que establece conservar al menos el 30 por ciento de las zonas terrestres, marinas y de aguas continentales para el año 2030.
Castrejón Trujillo destacó que la reforma contempla la creación del Registro Nacional de Otras Medidas Efectivas de Conservación (RENOM). Además, plantea adicionar nuevas disposiciones que permitan el reconocimiento, monitoreo y registro de zonas que, sin ser Áreas Naturales Protegidas (ANP), cumplan funciones clave para la biodiversidad, al tiempo que son gestionadas por comunidades locales, pueblos originarios y ejidos.
También plantea que quienes obtengan dicho reconocimiento puedan acceder a instrumentos económicos para impulsar la protección y restauración de sus territorios.
“Esta reforma representa un paso firme hacia un modelo más inclusivo y efectivo de conservación ambiental. Reconocer legalmente estas zonas permitirá fortalecer la protección de ecosistemas únicos y fomentar su gestión comunitaria con respaldo institucional”, afirmó Castrejón Trujillo.
La senadora subrayó que esta reforma busca armonizar el marco legal nacional con los compromisos internacionales y la jurisprudencia de la Suprema Corte que establece el derecho humano a un medio ambiente sano, así como la función ecológica de la propiedad.
“Con esta iniciativa se podrá complementar adecuadamente las estrategias de protección de los recursos naturales emprendidas por el gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum en beneficio del pueblo mexicano y, por supuesto, de nuestros recursos naturales”, concluyó la legisladora ecologista.
• Secretarios del comité estatal y diputados locales agradecen a líderes ecologistas capitalinos por su esfuerzo y compromiso con la familia verde
El Comité Ejecutivo del Partido Verde Ecologista (PVEM) de México de la Ciudad de México logró la afiliación de 50 mil simpatizantes al PVEM y junto a sus diputados y diputadas locales del Congreso de la Ciudad de México, así como con concejales y coordinadores ecologistas celebraron haber logrado esta primera meta ya que el objetivo principal es lograra 100 mil afiliados para noviembre de este año.
Durante el evento, los secretarios de Organización y del Medio Ambiente del PVEM-CDMX, Iván Rebollar y Yolanda López agradecieron a todos los líderes ecologistas en la capital del país su persistencia y compromiso con el medio ambiente para sumar más integrantes a la familia verde que lidera el secretario general del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez.
Por su parte los diputados del Poder Legislativo local, Manuel Talayero Pariente, Paulina Pérez Córdoba, Claudia Morales Cervantes y Yolanda García Ortega reconocieron el trabajo de afiliación que han logrado los coordinadores y concejales pevemistas capitalinos por lo que agradecieron a cada uno de los presentes para reforzar su compromiso y lograr la meta de afiliar a 100 mil simpatizantes en el próximo mes de noviembre.
"Me consta del gran esfuerzo que ha hecho nuestro dirigente Jesús Sesma Suárez para hacer crecer esta gran familia verde y de la cual estoy muy orgulloso de pertenecer, hoy somos 50 mil afiliados, 50 mil personas reales. Mi mayor reconocimiento para todos ustedes", finalizó Talayero Pariente.
Partido Verde Ecologista de México
Ciudad de México
El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo con el objetivo de fortalecer la protección de las y los trabajadores mayores de 60 años, un sector particularmente vulnerable a los riesgos derivados del entorno laboral.
La propuesta del legislador establece que los empleadores deberán garantizar condiciones laborales que consideren las necesidades específicas de este grupo etario.
Además, plantea que los trabajadores mayores de 60 años no sean asignados a puestos que, debido a sus características físicas o cognitivas, representen un riesgo para ellos mismos, sus compañeros o cualquier persona relacionada con el centro de trabajo.
En su propuesta, Carrillo Soberanis señaló que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que para el año 2030 una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En 2020 ya se contabilizaban mil millones de personas en este rango de edad y se proyecta que esta cifra se eleve a 1,400 millones para 2030 y a 2,100 millones para 2050, reflejando el acelerado envejecimiento de la población global.
"El envejecimiento es un fenómeno complejo que impacta de forma transversal en distintos sectores: la familia, el sistema económico, la seguridad social, los servicios de salud y, por supuesto, el mercado laboral, esto hace indispensable la generación de políticas públicas que respondan a las nuevas necesidades de la población adulta mayor", afirmó el legislador.
"De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), es común que muchas personas mayores continúen en el ámbito laboral debido a su buen estado de salud. Esta realidad exige una legislación que proteja sus derechos sin limitar sus posibilidades de participación en la vida productiva del país", señaló.
Por lo anterior, el diputado del Partido Verde subrayó la necesidad de legislar para garantizar que los empleos desempeñados por las personas adultas mayores sean seguros y no representen ningún riesgo para su salud o integridad física.