Prensa
CORRIDAS DE TOROS SIN SANGRE, EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA TAUROMAQUIA: JESÚS SESMA

  • Sin el apoyo de la Jefa de Gobierno Clara Brugada y de la Presidenta Claudia Sheinbaum, esta decisión histórica no hubiera sido posible.

El Coordinador de la bancada del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma, reconoció y agradeció la sensibilidad y el compromiso con el bienestar animal de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras anunciar la decisión de modificar la iniciativa ciudadana preferente sobre corridas de toros en la capital del país, para que continúen realizándose pero sin causar la muerte ni lesiones de ningún tipo a los animales durante o después de la lidia.

“Este es un paso sumamente importante en el cumplimiento de nuestro mandato constitucional que reconoce a los animales como seres sintientes y en su trato digno y respetuoso al que todos estamos obligados en la Ciudad”, dijo el también Presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo capitalino, al tiempo de reconocer que si bien el objetivo inicial de la iniciativa ciudadana era la prohibición de la mal llamada fiesta taurina, el hecho de terminar con el derramamiento de sangre y el sacrificio de los toros por simple diversión, representa un avance importante para la causa animalista.

Jesús Sesma calificó la decisión de la Jefa de Gobierno Clara Brugada y de la Presidenta Claudia Sheinbaum como congruente y valiente, toda vez que es un reconocimiento implícito de que la tauromaquia significa maltrato y crueldad animal, por lo que anunció el voto a favor de las corridas sin sangre por parte de las y los diputados de la transformación, Morena, PT y Partido Verde en la Ciudad de México y reiteró el agradecimiento a ambas mandatarias: “sin su apoyo, esta decisión histórica no hubiera sido posible”, insistió.

Finalmente, también reconoció y agradeció a las miles de personas que durante más de 20 años, han dado su vida por esta causa, la de terminar con el maltrato y crueldad animal particularmente en las corridas de toros, al asegurar que se trata de un triunfo de la ciudadanía que en una abrumadora mayoría del 80% está en contra de estos espectáculos y que se organizó para presentar una iniciativa ante Congreso de la Ciudad, al tiempo que advirtió que el Partido Verde seguirá luchando por el bienestar de los animales y para poner fin a la tauromaquia en todo el país.

"LAS MUJERES EN GUANAJUATO NECESITAN MENOS DISCURSOS Y MÁS RECURSOS": SENADORA VIRGINIA MAGAÑA

En el marco de su participación en la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) en la ONU, la senadora Virginia Magaña se pronunció sobre la necesidad de incrementar el presupuesto destinado a la atención de la violencia de género y la igualdad de oportunidades para las mujeres en Guanajuato.

"En 2024, su presupuesto se redujo 34 por ciento, y aunque en 2025 hubo un pequeño aumento, el gobierno del estado solo destina 90 millones para atender a tres millones de ciudadanas", explicó la senadora.

A pesar de que en el estado se vive en Alerta de Violencia de Género, los recursos destinados para enfrentar esta crisis han sido insuficientes. Mientras otros países avanzan con marcos institucionales sólidos y presupuestos robustos, en Guanajuato la falta de financiamiento sigue siendo el gran obstáculo.

En el marco del foro global, donde parlamentarias y líderes de todo el mundo han coincidido en que sin presupuesto no es posible avanzar en la igualdad de género ni en la erradicación de la violencia, la senadora Magaña reflexionó sobre la situación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el cual ha operado con recursos limitados.

Ante el reciente anuncio de que el IMUG se convertirá en Secretaría, Magaña enfatizó que este cambio debe ir acompañado de un incremento real en el presupuesto y no solo de un ajuste nominal. "Deseo firmemente que esto no sea solamente un cambio de nombre y que sea un cambio de presupuesto público", agregó.

Finalmente, la senadora recordó que, a 30 años de la Conferencia de Beijing, la Declaración y Plataforma de Acción continúan marcando el camino global para la igualdad de género. Sin embargo, en Guanajuato, las decisiones políticas han frenado el progreso en los derechos de las mujeres y en la lucha contra la violencia de género.

"Guanajuato necesita instituciones fortalecidas para garantizar la seguridad y el desarrollo de todas las mujeres", concluyó la senadora Virginia Magaña.

PARTIDO VERDE EN EL SENADO RESPALDÓ REFORMA PARA SIMPLIFICAR TRÁMITES GUBERNAMENTALES

  • Se busca transformar la relación del Estado con la ciudadanía mediante la digitalización y la eliminación de la burocracia, impulsando la eficiencia y reduciendo la corrupción.

Senadoras y senadores del Partido Verde respaldaron la reforma constitucional que busca digitalizar y simplificar los trámites administrativos en los tres niveles de gobierno y que responde a la creciente demanda de los ciudadanos por una administración más eficiente y accesible, en un esfuerzo por reducir la carga burocrática y promover la transparencia.

Los integrantes de la bancada ecologista comentaron que esta reforma representa un paso hacia la eficiencia, la reducción de la corrupción y el fomento a la competitividad económica, al eliminar intermediarios y agilizar los procesos para el bienestar de los mexicanos.

La senadora Karen Castrejón Trujillo señaló que esta iniciativa busca hacer más accesibles los servicios gubernamentales, reduciendo tiempos de espera y mejorando la eficiencia del sector público. "Es inaceptable que trámites esenciales sigan siendo burocráticos, lentos y complicados. Con esta reforma, garantizamos procesos más ágiles y transparentes", destacó Castrejón Trujillo.

Además, la digitalización reducirá la corrupción, evitando cobros indebidos y trámites irregulares; agregó que actualmente, millones de mexicanos pierden tiempo y recursos en trámites innecesariamente complejos. “Nadie debería perder tiempo en procesos innecesarios cuando la tecnología nos permite avanzar" destacó la senadora.

Por su parte, la senadora por Jalisco, Rocío Corona Nakamura, indicó que esta iniciativa tiene como objetivo reducir la burocracia, mejorar la eficiencia gubernamental y eliminar los intermediarios que encarecen y retrasan los servicios públicos.

Señaló que los ciudadanos podrán realizar gestiones desde sus teléfonos celulares, evitando largas colas y papeleo innecesario. “Este avance también permitirá eliminar duplicidad de requisitos y mejorar la calidad de los servicios públicos, promoviendo una relación más directa y transparente entre el gobierno y la ciudadanía”.

El senador por Nuevo León, Waldo Fernández, comentó que esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca eliminar procesos innecesarios, reducir la corrupción y mejorar la eficiencia del sector público. “No es solo eficiencia, sino un acto de justicia para la ciudadanía, garantizamos transparencia y eliminamos barreras que afectan la competitividad del país ", destacó.

“La transparencia y el acceso a la información simple y sencilla con un teléfono celular, evita que haya incentivos para intermediarios, gestores o como se dice en algunos lugares del país, como en mi Estado, coyotes. Además, es una estrategia fundamental para la competitividad y el crecimiento económico”, refirió el legislador.

Dijo que según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, más del 50 por ciento de la población aún depende de trámites presenciales, mientras que solo el 16 por ciento los realiza en línea. “La digitalización no es sólo una opción, es una necesidad para poner a México en la vida de la modernidad”.

Finalmente, la senadora por Morelos, Juanita Guerra Mena, señaló que esta medida permitirá agilizar procesos, reducir costos y fortalecer la transparencia en todos los niveles de la administración pública.

"Menos burocracia significa más eficiencia, menos corrupción y mayor acceso a los derechos. Esta reforma moderniza la gestión pública y acerca el gobierno a la ciudadanía", afirmó Guerra Mena.