Las y los senadores del Partido Verde Ecologista de México celebraron la propuesta de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, que busca prohibir las corridas de toros con violencia en la capital del país, y aseguraron que se trata de un primer gran avance en materia de erradicación de maltrato animal.
Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado, se pronunció a favor de esta iniciativa que plantea, entre otras cosas, la creación de la figura jurídica del "espectáculo taurino libre de violencia", con la cual se protege la integridad física de los toros evitando maltratos antes, durante y después del evento; se prohíbe el uso de cualquier objeto punzante que pueda dañar al animal, e incluso se propone prohibir ocasionar la muerte del toro, y que al final de la corrida éste regrese a su ganadería.
Castrejón Trujillo recordó que el Partido Verde ha presentado diversas propuestas en favor del bienestar animal, y específicamente en contra de espectáculos con animales que ocasionan daños físicos, e incluso la muerte de los ejemplares, por lo que aplaudió la propuesta de la jefa de Gobierno, que representa un primer paso para erradicar el maltrato animal.
Asimismo, celebró la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum a favor de la posibilidad de realizar espectáculos de toros sin violencia y de la necesidad de hacer una revisión al tema para evitar cualquier tipo de sufrimiento y maltrato animal en estos actos.
También agradeció a la jefa de Gobierno por escuchar a las y los ciudadanos que se han pronunciado contra esta forma de maltrato y crueldad animal, así como a diversas asociaciones de ambientalistas y defensores de los animales; e hizo un llamado a las y los diputados locales de la Ciudad para que analicen y aprueben esta iniciativa.
El senador, Jorge Carlos Ramírez Marín, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) una evaluación exhaustiva y transparente de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto gasífero Saguaro, en Puerto Libertad, Sonora.
El megaproyecto, una de las iniciativas más ambiciosas para la instalación de una planta de recepción, transporte, licuefacción e importación de Gas Natural Licuado (GNL) en Puerto Libertad, Sonora, ha generado una fuerte controversia debido a su potencial impacto ambiental.
"México debe garantizar que cualquier desarrollo energético se haga con responsabilidad ambiental. El Golfo de California es un santuario natural que no puede ser puesto en riesgo por intereses comerciales sin una evaluación rigurosa", afirmó el senador.
Un megaproyecto con riesgos ambientales y de salud
El proyecto Saguaro contempla la construcción de un gasoducto de 800 kilómetros desde Estados Unidos hasta Sonora, así como una terminal de licuefacción de 400 hectáreas, equivalente a 70 veces el Estadio Azteca, por lo que esta infraestructura implicaría un impacto en el hábitat del ecosistema marino.
"Este proyecto podría comprometer la salud de las comunidades ribereñas y alejar a México de sus compromisos internacionales en la reducción de gases de efecto invernadero, como lo establece el Acuerdo de París", subrayó Ramírez Marín.
El Golfo de California alberga más de 12 mil especies de flora y fauna, incluyendo el 39 por ciento de los mamíferos marinos del mundo y una tercera parte de los cetáceos.
Expertos advierten que la entrada de buques de gran calado podría alterar su comportamiento, provocar colisiones fatales y generar contaminación acústica perjudicial para especies que dependen del sonido para comunicarse y reproducirse.
Ante estos riesgos, el senador presentó un Punto de Acuerdo para que la SEMARNAT y la ASEA lleven a cabo una revisión integral de los permisos de seguridad ambiental y energética del proyecto Saguaro, realicen un análisis detallado de los efectos acumulativos en la biodiversidad y comunidades pesqueras, así como un monitoreo del cumplimiento de México con los acuerdos ambientales internacionales, especialmente el Acuerdo de París.
"No podemos comprometer la riqueza natural de México por intereses a corto plazo. Este proyecto debe evaluarse con total transparencia y responsabilidad ", concluyó Ramírez Marín.
El Coordinador de la bancada del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma, reconoció y agradeció la sensibilidad y el compromiso con el bienestar animal de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras anunciar la decisión de modificar la iniciativa ciudadana preferente sobre corridas de toros en la capital del país, para que continúen realizándose pero sin causar la muerte ni lesiones de ningún tipo a los animales durante o después de la lidia.
“Este es un paso sumamente importante en el cumplimiento de nuestro mandato constitucional que reconoce a los animales como seres sintientes y en su trato digno y respetuoso al que todos estamos obligados en la Ciudad”, dijo el también Presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo capitalino, al tiempo de reconocer que si bien el objetivo inicial de la iniciativa ciudadana era la prohibición de la mal llamada fiesta taurina, el hecho de terminar con el derramamiento de sangre y el sacrificio de los toros por simple diversión, representa un avance importante para la causa animalista.
Jesús Sesma calificó la decisión de la Jefa de Gobierno Clara Brugada y de la Presidenta Claudia Sheinbaum como congruente y valiente, toda vez que es un reconocimiento implícito de que la tauromaquia significa maltrato y crueldad animal, por lo que anunció el voto a favor de las corridas sin sangre por parte de las y los diputados de la transformación, Morena, PT y Partido Verde en la Ciudad de México y reiteró el agradecimiento a ambas mandatarias: “sin su apoyo, esta decisión histórica no hubiera sido posible”, insistió.
Finalmente, también reconoció y agradeció a las miles de personas que durante más de 20 años, han dado su vida por esta causa, la de terminar con el maltrato y crueldad animal particularmente en las corridas de toros, al asegurar que se trata de un triunfo de la ciudadanía que en una abrumadora mayoría del 80% está en contra de estos espectáculos y que se organizó para presentar una iniciativa ante Congreso de la Ciudad, al tiempo que advirtió que el Partido Verde seguirá luchando por el bienestar de los animales y para poner fin a la tauromaquia en todo el país.