En el marco de la Primer Eco-Asamblea Nacional Municipalista del Partido Verde, realizada en Puerto Vallarta, Jalisco, Karen Castrejón Trujillo, dirigente Nacional del Partido Verde destacó que "la importancia de los gobiernos municipales es mucha para el gran desarrollo de nuestro país" además recordó que se trata del primer contacto con las y los ciudadanos, y reconoció que "gracias a ellos podemos hablar de territorio, de estructura, de calidad de vida".
Durante este encuentro realizado para presidentes, presidentas municipales, síndicos, regidores y regidoras verdes, la líder nacional reconoció el buen trabajo de cada uno de los presentes, "pero sobre todo por esa trayectoria, perseverancia, que les ha permitido estar aquí", subrayó.
Reconoció que hay muchos retos a los que se enfrentan, por lo que destacó que se deben mejorar las capacidades de cada uno de los gobiernos locales y buscar fortalecerlos, por lo que hizo énfasis en la importancia de este ejercicio en el que se comparten mecanismos y herramientas para atender temas de importancia para la atención de los temas que preocupan a la ciudadanía, como son los servicios públicos, la contaminación, residuos sólidos, entre otros.
Agregó que es indispensable buscar cooperación, incluso internacional, por lo que los presidentes municipales deben buscar cómo ser mejores gestores "para lograr esos grandes proyectos que nos puedan llevar a consolidar buenos gobiernos, gobiernos verdes que tengan ese gran distintivo que nos permita avanzar, cumplir y mejorar a cada una de las familias y personas que ustedes representan".
Castrejón Trujillo hizo un llamado a presidentes municipales, síndicos y regidores a que sigan trabajando para cumplirle a la ciudadanía, y agregó que cuentan con el respaldo de las dirigencias estatales y del Comité Ejecutivo Nacional, "con un Partido sólido, con un Partido que ha tenido un gran crecimiento a nivel nacional", recalcó.
En este evento se hizo el compromiso de dar un seguimiento al trabajo de regidores, síndicos y presidentes municipales verdes de manera anual, por lo que José Alberto Couttolenc fue nombrado presidente de la Primer Eco-Asamblea Nacional Municipalista.
La dirigente nacional agradeció la anfitrionía de Luis Munguía, presidente municipal de Puerto Vallarta, quien aseguró, es uno de los alcaldes mejor calificados a nivel nacional, además de que agradeció la presencia de líderes nacionales del Partido Verde como Arturo Escobar, así como diputados locales, federales y senadores.
El Partido Verde en el Senado de la República votó a favor del decreto que declara al 2025 como “Año de la Mujer Indígena”, con el objetivo de visibilizar y reconocer las contribuciones de este sector de la población que históricamente ha sido marginado y olvidado en las políticas públicas.
En su intervención en tribuna, la senadora Rocío Corona Nakamura destacó la importancia de esta declaratoria, subrayando la lucha incansable de las mujeres indígenas, por la igualdad de derechos y oportunidades.
"Durante siglos, han sido invisibilizadas y relegadas a un papel secundario en la sociedad, destinadas a las labores del hogar y la crianza de los hijos. Es momento de cambiar esta narrativa y reconocerles el lugar que legítimamente les corresponde en la historia de México", afirmó.
La legisladora por Jalisco destacó el respaldo de la administración que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, con hechos y políticas concretas, ha demostrado su compromiso con las mujeres indígenas, rompiendo paradigmas y generando espacios de verdadera inclusión.
"Las mujeres indígenas no pueden seguir siendo ciegas, sordas y mudas frente a un sistema que las excluye. Es momento de abrirles camino, de garantizarles educación, autonomía y un futuro digno. Con este decreto, México da un paso hacia la verdadera igualdad", comentó
Además, resaltó el papel de las mujeres indígenas en la protección del medio ambiente, un tema prioritario para el Partido Verde. "Son ellas quienes históricamente han protegido nuestros recursos naturales, por lo que es momento de reconocerlas y apoyarlas", agregó.
Por otra parte, explicó que la lucha por la emancipación de las mujeres indígenas no es una cuestión de moda, sino una necesidad urgente, y reiteró que han sido las guardianas de nuestra identidad y nuestras raíces. "Sin embargo, siguen enfrentando una sociedad que aún no valora su papel como constructoras de cohesión familiar y comunitaria", subrayó.
Con esta votación, el Partido Verde reafirma su compromiso con la equidad de género, la justicia social y el reconocimiento de los sectores históricamente marginados, dando un paso más hacia una sociedad más justa e incluyente.
El diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso crear el Fondo Nacional Banco del Agua, un mecanismo financiero que permitirá invertir en obras para mejorar la gestión de este vital líquido en nuestro país.
Astudillo Suárez explicó que, en la creación de este fondo, todos participarán, ya que de lo que pague el usuario, marcado en su recibo, se tomará un peso por cada metro cúbico que utilice y, por cada peso, el Gobierno federal destinará la misma cantidad.
Asimismo, señaló que entre las principales acciones que contempla el Fondo Nacional Banco del Agua se encuentran la construcción y rehabilitación de infraestructura hidráulica, la conservación y mantenimiento de cuencas, bordos y presas, el tratamiento y reutilización del agua para optimizar su uso y la prevención de inundaciones y recarga de mantos acuíferos.
"La creación de este fondo responde a la necesidad de adoptar medidas estratégicas y sustentables en la administración del agua, alejándose de soluciones temporales y apostando por una planificación de largo plazo", enfatizó el legislador.
En su propuesta, Astudillo Suárez mencionó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1,700 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, y más del 80 por ciento de las enfermedades en regiones en desarrollo están vinculadas con la falta de saneamiento y calidad del agua, por ello la importancia de la presente propuesta.
Finalmente, el legislador afirmó que esta iniciativa es un compromiso con el medio ambiente, la justicia hídrica y el bienestar de las generaciones futuras.