Prensa
PIDE LA DIPUTADA PAULA PÉREZ CÓRDOVA, VERIFICAR LA OPERACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN DE
ADICCIONES DE LA CIUDAD DE MÉXICO

“Es importante garantizar la seguridad e integridad de las personas usuarias de los Centros de Atención de Adiciones y verificar que operan bajo las normas establecidas por el gobierno de la capital”, dijo.


La diputada del Partido Verde, Paula Pérez Córdova, solicitó a la persona titular del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, Amaya Ordorika Imaz, verificar que los Centros de Atención de Adicciones que operan en la Ciudad, lo hagan con apego a los principios de respeto a la dignidad e integridad de las y los usuarios y cuenten con programas internos de protección civil.

Asimismo, la legisladora ecologista pidió dar la máxima difusión al Directorio de Centros de Atención de Adicciones registrados que cumplen con la normatividad aplicable en la Ciudad de México, ello, con la finalidad de que el público usuario o interesado, pueda verificar si el centro de su interés se encuentra operando con regularidad.

Al presentar el punto de acuerdo por el que la diputada local del Partido Verde realizó dicho exhorto, destacó que el objetivo principal del mismo es evitar abusos y casos que deriven en daño a sus usuarios o la pérdida de vidas humanas.

En la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora ecologista recordó que el pasado 24 de febrero, seis personas perdieron la vida y otras tantas resultaron intoxicadas tras el incendio del centro de rehabilitación “Fuerza nacional”, ubicado en la alcaldía Tlalpan. Siniestro que, dijo, “presuntamente se presentó tras el intento de motín al interior del inmueble y que si bien la actuación de los cuerpos de seguridad y emergencia fue pronta, no pudo evitarse la lamentable pérdida de vidas humanas”.

Aunado a lo anterior, la diputada Paula Pérez del Partido Verde, aseguró que “esta tragedia nos hace presumir que el trato a las personas dentro del centro no era la idónea, además de que se descubrió que este centro no se encuentra inscrito en el Directorio de Centros de Atención de Adicciones Registrados que cumplen con la normatividad aplicable en la Ciudad de México, y que vecinos refieren que dicho centro operaba de manera irregular, cosa que resulta inaceptable y enciende un foco rojo sobre la clandestinidad en la que operan este y probablemente varios centros de rehabilitación contra las adicciones en nuestra Ciudad”.

“Hechos lamentables como el ocurrido en Tlalpan, nos obligan a plantear medidas urgentes para garantizar la seguridad e integridad de las personas usuarias y prevenir, en la medida de lo posible, que ocurran nuevamente este tipo de tragedias”, concluyó la congresista local, Pérez Córdoba

 

PROPONE PARTIDO VERDE SANCIONAR CON MAYOR RIGOR A QUIENES PRODUZCAN Y DISTRIBUYAN PORNOGRAFÍA Y DESNUDOS CON EL USO DE LA IA

  • Se busca generar un marco legal sólido que permita proteger a las personas de los abusos de la tecnología y garantizar su derecho a una vida libre de violencia digital.

A fin de robustecer el marco legal para sancionar a quienes, mediante la Inteligencia Artificial (IA) generativa, produzcan o distribuyan pornografía y desnudos simulados, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Luis Enrique Miranda Barrera, propuso reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En su iniciativa, que busca agregar un párrafo al artículo 20 Quáter de la citada ley, el legislador puntualizó que su propuesta pretende generar un marco legal sólido que permita proteger a las personas de los abusos de la tecnología y garantizar su derecho a una vida libre de violencia digital.

Añadió que al actualizar nuestra legislación para sancionar el uso de IA generativa en la creación de pornografía simulada, México estará dando un paso crucial para resguardar la privacidad, la dignidad y el bienestar de sus ciudadanos.

Explicó que la generación de pornografía simulada mediante IA generativa presenta graves riesgos para la sociedad. En primer lugar, facilita la creación de imágenes falsas que pueden distribuirse rápidamente en redes sociales y otros espacios digitales, afectando la reputación y la integridad de las personas.

Añadió que, además, la falta de una regulación específica fomenta un clima de impunidad, ya que quienes generan y distribuyen este tipo de contenido actualmente no enfrentan consecuencias legales claras en México.

Destacó que, de acuerdo con datos de la plataforma de análisis de la industria de la IA, Genevieve Oh, los 10 principales sitios web que albergan imágenes de pornografía generadas con Inteligencia Artificial, los desnudos falsos han crecido un 290% desde el 2018, en donde se encuentran desde personalidades del entretenimiento y política, hasta gente que no es famosa.

Ante ello, señaló que la reforma propuesta se basa en la obligación del Estado mexicano de proteger los derechos humanos de las personas, especialmente su derecho a la privacidad, a la integridad y a la seguridad. Estos principios están consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en tratados internacionales de derechos humanos que México ha firmado y ratificado, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

En el artículo 20 Quater de la mencionada ley y que se refiere a todos aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación, el Miranda Barrera propone agregar el siguiente párrafo:

“De la misma manera, toda acción dolosa generada a partir del uso de Inteligencia Artificial, por la que se produzcan de manera total o parcial imágenes, videos o audios de contenido sexual íntimo para simular actos sexuales o contenidos pornográficos de una persona sin su consentimiento, su aprobación o su autorización, o bien que divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual que simulen actos sexuales o contenidos pornográficos de manera que hayan sido generados de manera total o parcial a partir del uso de Inteligencia Artificial”.

BUSCA DIPUTADO MANUEL TALAYERO REGULAR LA CRIANZA RESPONSABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO

“Les invito a sumarse a esta iniciativa, a construir juntos un marco legal que ponga fin a la impunidad de los criaderos clandestinos y establezca las bases para una reproducción, selección y crianza responsable en la Ciudad de México”, dijo.


El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local, Manuel Talayero Pariente, propuso durante la sesión ordinaria del pasado jueves, una iniciativa para reformar la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, con el objeto de establecer en la ley que un criador responsable es aquella persona física o moral que cumple con los requisitos legales, éticos y técnicos para la reproducción, selección o crianza de animales; y se reconoce a las federaciones como aquellas asociaciones nacionales que fijan los estándares de raza, regulaciones de crianza y reproducción.

Asimismo, indicó que esta iniciativa también tiene la finalidad de implementar una certificación de crianza responsable, establecer requisitos estrictos para la reproducción, selección y crianza de animales de compañía, incluyendo contar con una licencia de criador responsable emitida por una federación legalmente reconocida, con vigencia anual; y que las instalaciones destinadas a la crianza y reproducción sean adecuadas y cumplan con estándares de higiene, espacio y bienestar animal.

Lo anterior, destacó el legislador animalista, derivado de que los criaderos clandestinos de animales en la Ciudad de México son un fenómeno que opera en condiciones deplorables, que ha derivado en incontables casos de maltrato, explotación y deterioro del bienestar animal, ya que actúan al margen de la ley, sin medidas de control sanitario, sin supervisión de las condiciones en las que viven los animales y sin un seguimiento adecuado de la genética de los ejemplares que reproducen.

En el Recinto Legislativo de Donceles, el diputado Talayero Pariente, aseguró que regular la reproducción, selección y crianza de animales de compañía es un acto de justicia para los seres vivos que dependen de nosotros, y una responsabilidad ética de nuestra sociedad. “No podemos seguir permitiendo que la reproducción y venta de animales ocurra en la clandestinidad, sin supervisión, sin estándares y sin conciencia del daño que esto genera”.

“Hoy tenemos la oportunidad de marcar un antes y un después en la protección de los animales en nuestra ciudad. Es momento de dar un paso firme hacia la regulación y profesionalización de la reproducción, selección y crianza de animales de compañía, garantizando que quienes se dediquen a esta actividad, lo hagan con responsabilidad, ética y bajo las normas que aseguren el bienestar animal”, concluyó el congresista local, Manuel Talayero.