Prensa
DIPUTADA DEL PARTIDO VERDE VA POR APLICAR “LLAVE” A LA INJUSTICIA LABORAL EN LA LUCHA LIBRE

  • Propone un contrato digno para luchadores profesionales, que incluya seguridad social, seguro de gastos médicos mayores y de vida, así como un sobresueldo proporcional al riesgo.

La lucha libre mexicana es un ícono del deporte nacional, pero detrás de la emoción y el espectáculo, se esconde una realidad laboral precaria para muchos luchadores profesionales, por tal motivo la diputada del Partido Verde, Celia Esther Fonseca Galicia, propuso modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT), para garantizar a los deportistas un contrato laboral digno.

La diputada señaló que dentro de los beneficios de su propuesta está el que los deportistas cuenten con un contrato que incluya seguridad social, seguro de gastos médicos mayores y de vida, un sobresueldo proporcional al riesgo y la garantía de que sus familias también estén protegidas.

Fonseca Galicia mencionó que estas medidas no solo tienen un carácter justo y humano, sino que también son una deuda histórica con quienes entregan su cuerpo y vida al deporte. “La lucha libre y el boxeo son íconos del deporte nacional, pero no pueden seguir sostenidos sobre la precariedad y el abandono legal de quienes los hacen posibles”, afirmó.

Asimismo, señaló que es común que estos deportistas no cuenten con todos estos beneficios, a pesar de que ponen en juego su salud y muchas veces su vida, cada vez que suben a un cuadrilátero, ring o espacio de competencia.

De igual forma, recordó que el marco legal vigente, si bien contempla a los deportistas profesionales dentro de la LFT, no establece con claridad la obligación de contratar ni de brindar protección reforzada a quienes enfrentan una exposición constante a lesiones graves.

"Reformar esta ley es dar un paso firme hacia la dignificación del trabajo deportivo, reconociendo que, como cualquier otro trabajador, los deportistas de alto riesgo merecen certeza jurídica, protección social y un trato digno", resaltó la legisladora.

Finalmente, la diputada destacó que la lucha por la justicia en la lucha libre mexicana es un esfuerzo conjunto que requiere la participación de todos. “Juntos podemos hacer la diferencia y garantizar los derechos laborales básicos de los luchadores profesionales mexicanos”, afirmó.

RESPALDA PARTIDO VERDE A LA DIPUTADA GENNY LÓPEZ VALENZUELA ANTE AMENAZAS Y FALTA DE LEGALIDAD EN SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONGRESO DE AGUASCALIENTES

El Partido Verde Ecologista de México expresa su total respaldo a la diputada, la doctora Genny Janeth López Valenzuela en su decisión de no presentarse a la Séptima Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de Aguascalientes, tomada por razones legítimas de seguridad personal, así como por la falta de condiciones mínimas de legalidad y transparencia en el desarrollo de dicha sesión.

En las últimas horas, la diputada ha sido objeto de múltiples amenazas, tanto a través de redes sociales como por intermediarios, a raíz de su postura clara y fundamentada respecto al dictamen que pretende declarar a las corridas de toros como patrimonio cultural en la Constitución local de Aguascalientes. Esta situación representa no sólo un atentado a la integridad física y emocional de nuestra diputada local, es también una amenaza al libre ejercicio de su labor legislativa

“Manifestamos nuestra profunda preocupación ante las irregularidades con las que se ha convocado la sesión, dado que a las 9:15 AM del día de hoy, aún no se había entregado de manera oficial –ni por medios físicos o electrónicos– el orden del día ni los documentos a discutir, en contravención a las disposiciones que exigen un mínimo de 36 horas de anticipación para su circulación. Esta falta de cumplimiento impide una discusión informada y transparente, vulnerando el proceso legislativo.”

Declarar como patrimonio cultural una práctica que, a todas luces, está basada en el sufrimiento de los seres vivos e incluso coincide con iniciativas similares que han sido rechazadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al ser contrarias a los principios constitucionales que protegen el bienestar animal, es un claro retroceso a los avances que hemos logrado como una sociedad más empática y respetuosa de la vida y el bienestar de los seres vivos no humanos.

Desde el Partido Verde rechazamos categóricamente toda forma de violencia. Solicitamos atención a la situación que hoy enfrenta nuestra diputada local, a quien reiteramos nuestro reconocimiento por su valentía, congruencia y compromiso con la justicia, el bienestar animal y la construcción de un futuro más consciente y compasivo.

La verdadera libertad se ejerce con respeto a la vida en todas sus formas.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

PARTIDO VERDE IMPULSA INICIATIVA PARA PROTEGER A MIGRANTES RETORNADOS DE EE.UU.

  • Se busca garantizar la seguridad y los derechos humanos de los connacionales que retornan al país.
  • Cada año, más de 1 millón de mexicanos regresan desde EE. UU; muchos de ellos enfrentan extorsiones, asaltos y violencia en su trayecto.

Con el objetivo de fortalecer la protección de los mexicanos que retornan al país de forma temporal o definitiva, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Migración, la cual busca implementar programas permanentes que garanticen el respeto a sus derechos humanos, así como su seguridad personal y patrimonial, mediante una coordinación efectiva con los tres niveles de gobierno.

La propuesta modifica una fracción al artículo 20 de la Ley de Migración para otorgar al Instituto Nacional de Migración (INM) la facultad de establecer convenios con dependencias federales, gobiernos estatales y municipales para llevar a cabo acciones de seguridad y asistencia para migrantes repatriados, con el fin de protegerlos de los riesgos constantes a los que se enfrentan durante su trayecto, tales como extorsiones, robos y violencia física, entre otros.

Cada año, más de 1.4 millones de connacionales regresan a México desde Estados Unidos, principalmente en temporada decembrina. Sin embargo, muchos de ellos enfrentan extorsiones, asaltos y violencia en su trayecto.

“A pesar de estos números, las políticas de apoyo siguen siendo insuficientes, por lo que es momento de que el gobierno actúe con contundencia para proteger a quienes han contribuido al desarrollo de México, dentro y fuera de nuestras fronteras", añadió la legisladora.

Actualmente, más del 97 por ciento de los mexicanos que viven en el extranjero residen en Estados Unidos, lo que equivale a 11.7 millones de personas. Entre 2013 y 2018, alrededor de 870 mil mexicanos migraron al país vecino, pero 710 mil regresaron.

"No podemos permanecer indiferentes ante la vulnerabilidad de nuestros connacionales. Es responsabilidad del Estado Mexicano garantizar un retorno seguro y digno, así como promover su integración efectiva a la vida social y económica del país", afirmó la senadora Corona Nakamura al presentar su iniciativa ante el pleno del Senado.