- “Las y los diputados del Partido Verde en el Congreso local, refrendamos nuestro compromiso de promover y apoyar acciones que nos permitan lograr que el derecho a la salud mental, sea una realidad en la Ciudad de México: Dip. Yolanda García Ortega
- “Es importante encontrar un equilibrio entre el cuerpo, mente y espíritu, despojándonos de cualquier sentimiento de orgullo, soberbia, miedo y así alcanzar la sobriedad individualmente que todos necesitamos”, indicó
La diputada del Partido Verde, Yolanda García Ortega aseguró que la salud mental a menudo es subestimada, sin embargo, "es un pilar fundamental de nuestro bienestar ya que tener un equilibrio mental y emocional, impacta en cada aspecto de nuestras vidas, desde nuestras relaciones personales, hasta nuestro desempeño en el trabajo".
Lo anterior, lo señaló la congresista local, durante su participación en la inauguración del Foro: "Por un sistema de salud mental contemporáneo, integrador e incluyente con enfoque social", organizado por la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México.
La también secretaria de la Comisión de Salud del órgano legislativo local, Yolanda García, celebró la realización de dicho encuentro ya que aseguró, "representa un avance en nuestro compromiso colectivo por construir una sociedad más sana y equitativa".
"Estoy segura de que propuestas como este foro, son valiosas ya que nos permiten abrir espacios para el diálogo, la reflexión, la colaboración, ayudan a romper barreras y promueven una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, que desafortunadamente, durante mucho tiempo, ha sido un tema rodeado de estigmas y tabúes", destacó la diputada del Partido Verde.
La congresista ecologista felicitó a la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, la diputada Valeria Cruz, por la organización de este foro, así como a todas las autoridades, académicos y profesionales de la salud mental, por hacer posible este evento.
"Estoy segura que, como legisladores, este primer esfuerzo contribuirá a crear un entorno más comprensivo y solidario para quienes enfrentan desafíos en su salud mental. Recordemos que nadie está exento de experimentar dificultades en este tema y estoy convencida de que juntos podemos construir un mundo más amable y comprensivo", concluyó la legisladora local, Yolanda García.
Finalmente, la congresista Yolanda García externó el compromiso de las y los diputados del Partido Verde del Congreso local, para impulsar acciones que permitan que el derecho a la salud mental, "sea una realidad en la Ciudad de México".
• Buscamos tener un diálogo permanente con la ciudadanía, con la academia, con la sociedad civil organizada, con el sector privado y con otras instituciones para afrontar los retos que presenta esta Ciudad: Dip. Estrada Barba
• Colaboremos sociedad civil, empresarios, instituciones, gobierno y toda la ciudadanía, para que el 2025, sea un año exitoso en la agenda ambiental de la Ciudad de México, dijo
Durante el Conversatorio: “Perspectivas en materia de preservación del medio ambiente, cambio climático y protección ecológica en la Ciudad de México para 2025”, la Presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, la diputada Elvia Estrada Barba, explicó que el objetivo de la reunión con especialistas es para coordinarse y dar respuesta a todos los problemas que suceden en la megalópolis.
“Somos conscientes de que, desde la capital del país, podemos sumar de manera importante tanto a nivel nacional, como internacional, los buenos resultados que desde aquí buscamos construir”, aseguró la también vicecoordinadora del Partido Verde en el Congreso local, Elvia Estrada Barba.
Durante su participación en el Conversatorio, Laura Galván, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE; Susana Hernández, Directora Técnica de ANIPAC; y Daly Pérez Ramales, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la Cámara Nacional de la Industria de Aceites, Grasas, Jabones y Detergentes (CANAJAD), coincidieron en la importancia de ser invitados a los parlamentos abiertos del Congreso local, para juntos coordinar esfuerzos y homologar, con datos y bases científicas, los términos y procesos en materia ambiental tanto en leyes, como en políticas públicas.
También, Fernando Rubio Quiroz, Activista Ambiental y Ex Servidor Público de SEDEMA, y José Ramón Ardavin, Presidente y Director Ejecutivo de CÉSPEDES, coincidieron en que si bien la Ciudad de México tiene grandes retos en materia ambiental, también existen grandes nichos de oportunidad que deben ser aprovechados y requieren de la participación activa y coordinada del sector empresarial, gobierno, sociedad civil y ciudadanía, pues será la forma en que la Ciudad de México podrá poner su sello particular y consolidar una política pública ambiental exitosa.
Luego de escuchar las ponencias de los especialistas invitados, la diputada ecologista, Elvia Estrada, refrendó su compromiso y el de la Comisión que preside en el Congreso local, de mantener una comunicación constante y trabajar en aquellos temas que destacaron los especialistas como son: economía circular, planes de manejo de residuos sólidos, impulso y difusión de programas educativos de cuidado de medio ambiente, gestión del agua y generación eléctrica, e inversión y financiamiento.
Cabe destacar que el Plan de Trabajo Anual de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, presidida por la diputada Elvia Estrada, se basa en 5 ejes temáticos: 1.Suelo de Conservación y Áreas Verdes, 2. Economía Circular y Gestión Integral de Residuos, 3. Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, Calidad del Aire, 4.Control de Emisiones y Electromovilidad, 5. Instrumentos de Vigilancia y Regulación Ambiental.
- Resulta fundamental que sean más conocidos y utilizados por la ciudadanía para reportar fugas de agua y contribuir a la conservación de este recurso vital: Talayero Pariente
- De acuerdo con datos emitidos por SACMEX, cerca del 40 por ciento del agua distribuida se pierde por fugas en la red de tuberías
El diputado del Partido Verde, Manuel Talayero Pariente solicitó al titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua local (SACMEX CDMX), José Esparza Hernández, así como a las personas titulares de las 16 alcaldías de la capital, realicen, en el ámbito de sus atribuciones, una mayor difusión sobre el funcionamiento y beneficios del C5 del Agua y la línea H2O*426.
Ello, con el objetivo de que todas y todos los habitantes de la Ciudad, tengan conocimiento sobre esta política pública destinada a la atención pronta y oportuna de los incidentes relacionados con el agua potable.
Lo anterior, mediante la presentación de un punto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad durante la sesión de este miércoles, de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México.
Al presentar la propuesta legislativa, el vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Órgano legislativo local, indicó que el objetivo de este exhorto es fortalecer la capacidad de todas las autoridades locales, de enfrentar uno de los desafíos más urgentes de la Ciudad, "la atención oportuna de las fugas de agua y así evitar el desperdicio del vital líquido".
"La Ciudad de México enfrenta una grave crisis de escasez de agua derivada de factores estructurales, geográficos, demográficos y ambientales, lo que amenaza la calidad de vida de sus habitantes y la sostenibilidad del desarrollo urbano”, destacó el legislador ecologista.
El congresista local Manuel Talayero, indicó que las fugas de agua pueden originarse por agrietamientos y corrosión en las tuberías, así como por la falla de válvulas, lo genera un aumento de las mismas y provocan la pérdida de cerca del 40 por ciento del agua distribuida.
“Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la capital, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha el pasado 12 de diciembre, el C5 del Agua y la Línea H2O *426, con el objetivo de monitorear la infraestructura hidráulica y contribuir a la toma de decisiones en cuanto al manejo de los recursos hídricos disponibles en la capital del país, así como la atención en menos de 24 horas, de las fugas de agua que se presenten”, informó el diputado local del Partido Verde.
Aunado a lo anterior, Manuel Talayero destacó que el C5 del Agua está dedicado exclusivamente a la gestión del agua en la Ciudad de México, y realiza un monitoreo en tiempo real de las redes de agua potable y de drenaje, mediante el uso tecnología avanzada, como sensores y telemetría, para supervisar el funcionamiento de pozos y estaciones de bombeo.
Finalmente, el legislador ecologista aseguró que tanto el C5 del Agua, como la línea H2O *426, constituyen un paso importante hacia la modernización de nuestros sistemas de gestión del agua, por lo que resulta fundamental que sean más conocidos y utilizados por la ciudadanía para reportar fugas y contribuir a la conservación de este recurso vital.



