“Les invito a sumarse a esta iniciativa, a construir juntos un marco legal que ponga fin a la impunidad de los criaderos clandestinos y establezca las bases para una reproducción, selección y crianza responsable en la Ciudad de México”, dijo.
El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local, Manuel Talayero Pariente, propuso durante la sesión ordinaria del pasado jueves, una iniciativa para reformar la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, con el objeto de establecer en la ley que un criador responsable es aquella persona física o moral que cumple con los requisitos legales, éticos y técnicos para la reproducción, selección o crianza de animales; y se reconoce a las federaciones como aquellas asociaciones nacionales que fijan los estándares de raza, regulaciones de crianza y reproducción.
Asimismo, indicó que esta iniciativa también tiene la finalidad de implementar una certificación de crianza responsable, establecer requisitos estrictos para la reproducción, selección y crianza de animales de compañía, incluyendo contar con una licencia de criador responsable emitida por una federación legalmente reconocida, con vigencia anual; y que las instalaciones destinadas a la crianza y reproducción sean adecuadas y cumplan con estándares de higiene, espacio y bienestar animal.
Lo anterior, destacó el legislador animalista, derivado de que los criaderos clandestinos de animales en la Ciudad de México son un fenómeno que opera en condiciones deplorables, que ha derivado en incontables casos de maltrato, explotación y deterioro del bienestar animal, ya que actúan al margen de la ley, sin medidas de control sanitario, sin supervisión de las condiciones en las que viven los animales y sin un seguimiento adecuado de la genética de los ejemplares que reproducen.
En el Recinto Legislativo de Donceles, el diputado Talayero Pariente, aseguró que regular la reproducción, selección y crianza de animales de compañía es un acto de justicia para los seres vivos que dependen de nosotros, y una responsabilidad ética de nuestra sociedad. “No podemos seguir permitiendo que la reproducción y venta de animales ocurra en la clandestinidad, sin supervisión, sin estándares y sin conciencia del daño que esto genera”.
“Hoy tenemos la oportunidad de marcar un antes y un después en la protección de los animales en nuestra ciudad. Es momento de dar un paso firme hacia la regulación y profesionalización de la reproducción, selección y crianza de animales de compañía, garantizando que quienes se dediquen a esta actividad, lo hagan con responsabilidad, ética y bajo las normas que aseguren el bienestar animal”, concluyó el congresista local, Manuel Talayero.
Luego de que la siniestralidad vial ha alcanzado niveles alarmantes en la Ciudad de México, el presidente del Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México (PVEM), Jesús Sesma Suárez, consideró necesaria la implementación de sanciones más severas para frenar dicho problema.
El líder capitalino Sesma Suárez puntualizó: "proponemos un aumento significativo en las multas a quienes infringen las normas de tránsito, especialmente en casos de exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, y el uso del celular. Estas sanciones deben ser un verdadero disuasivo para quienes ponen en riesgo la vida de los demás y la propia".
Además de las sanciones, el secretario general del PVEM-CDMX, subrayó la importancia de las campañas de sensibilización dirigidas a todos los usuarios de la vía, incluidos conductores, motociclistas, ciclistas y peatones.
"La educación vial es clave para promover prácticas seguras, como el uso del cinturón de seguridad, el casco, el respeto a los límites de velocidad, y la convivencia respetuosa entre todos los actores viales. Es esencial inculcar estos hábitos desde una edad temprana para prevenir accidentes y salvar vidas", indicó Sesma Suárez.
Cabe señalar que, de acuerdo a la Secretaría de Movilidad de la CDMX, hasta junio del año pasado, 148 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, siendo motociclistas y peatones las principales víctimas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, hizo un llamado a la Cancillería mexicana para que reevalúe el reconocimiento que el Estado mexicano otorgó en 1979 a la República Árabe Saharaui Democrática.
El diputado Sesma Suárez explicó que, aunque el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática por parte de México no implica una mala relación bilateral con el Reino de Marruecos ni que esta se encuentre deteriorada, dicho reconocimiento no es bien visto por el pueblo marroquí, que se siente afectado al ver que el 40% del territorio de su país se encuentra en posesión de otro gobierno. Esto ha ocasionado, entre otras cosas, que solo 20 de más de 200 naciones en todo el mundo reconozcan diplomáticamente a la República Árabe Saharaui Democrática.
Lo anterior, después del encuentro diplomático celebrado hoy entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México y sus excelencias, el señor Fóad Yazór, embajador-director general de Relaciones Bilaterales y de Asuntos Regionales del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de Marruecos, y el señor Abdelfatáh Leebbár, Embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de Marruecos en México, así como la delegación que los acompañó.
Por lo anterior, y con la intención de fortalecer las relaciones de México con el Reino de Marruecos, así como los lazos de amistad y el comercio entre sus pueblos, el también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso capitalino realiza este respetuoso exhorto a la Cancillería de nuestro país.



