- Con más de 13 millones de becarios y 63 mil escuelas de educación básica fortalecidas, el gobierno consolida una educación equitativa y participativa: Silva Romo.
- Limitar uso de celulares, restringir bebidas energéticas y fortalecer la salud mental y gestión menstrual, iniciativas prioritarias: Corona Nakamura.
El Partido Verde Ecologista de México en el Senado reconoció los avances del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia educativa, destacando que la educación es el corazón del segundo piso de la Cuarta Transformación. La bancada verde reafirmó su compromiso con una educación pública sólida, incluyente y con enfoque social, y reiteró su respaldo a las políticas que consolidan una nación más justa y equitativa.
El senador Luis Alfonso Silva Romo resaltó como uno de los mayores logros de la actual administración la consolidación del sistema de becas educativas, que hoy beneficia a más de 13 millones de estudiantes en todos los niveles, además del éxito del programa “La Escuela es Nuestra”, que involucra a más de 63 mil escuelas de educación básica y 6 mil de nivel medio superior, promoviendo la participación comunitaria en la mejora de los planteles.
Asimismo, reconoció que, gracias a la transformación iniciada en2018, la educación pública dejó de ser vista como una mercancía y se reafirmó como un derecho social esencial. En ese sentido, enfatizó que la evaluación docente sigue vigente dentro de la Nueva Escuela Mexicana, a través de la participación directa de maestras y maestros.
El legislador ecologista reafirmó el compromiso del Senado con la Cuarta Transformación, y planteó su preocupación por el abandono escolar en nivel medio superior, instando a la Secretaría de Educación Pública a fortalecer estrategias para asegurar la permanencia estudiantil.
Por su parte, la senadora Rocío Corona Nakamura señaló que más de 85 mil estudiantes son atendidos en 202 sedes de las Universidades Benito Juárez, mientras que la Universidad Rosario Castellanos beneficia a 77 mil jóvenes. Además, el programa “La Escuela es Nuestra” ha mejorado más de 63 mil planteles de educación básica y 6 mil de nivel medio superior, y se han generado 38 mil nuevos espacios educativos.
En Jalisco, su estado natal, resaltó que más de 240 mil jóvenes de nivel medio superior y 83 mil estudiantes de básica reciben apoyo económico, subrayando el papel de la Universidad de Guadalajara, con más de 340 mil alumnos, como ejemplo de colaboración entre academia y política pública.
Como presidenta de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, Corona Nakamura urgió a garantizar acceso educativo en comunidades fronterizas y en contextos de migración. Asimismo, destacó sus iniciativas para limitar el uso de dispositivos sin fines educativos, restringir bebidas energéticas y fortalecer la salud mental y la gestión menstrual en los planes de estudio.









